Home Tags Posts tagged with "UNAM"

UNAM

Contaminación en el Pacífico

Ubicarla en un mapa es difícil, incluso con fotografías satelitales o radares, pero ahí se encuentra, en algún punto del giro oceánico del Pacífico Norte, punto donde convergen las corrientes marinas y en donde el agua entra en calma. Se trata de una isla de plástico, con más de 100 millones de toneladas de desechos flotando a la deriva y contaminando la cuna de la existencia.

Martín Soto Jiménez, especialista del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL) de la UNAM (México), unidad académica Mazatlán, recordó que la vida en la Tierra comenzó en el agua, y la contaminación de los mares nos afecta como especie, pues la mitad de la actividad productiva, al igual que el sostenimiento de la supervivencia, dependen de esos ecosistemas y su conservación.

En el marco del Día Mundial de los Océanos, que se conmemora hoy, 8 de junio, resaltó que debido al descuido e irresponsabilidad de las personas, cientos de desechos sólidos, principalmente plásticos, llegan (a través de ríos o por abandono en las playas) a esas masas de agua.

maxresdefault

Una vez en los océanos, flotan a la deriva hasta que son atrapados por una corriente que los lleva a uno de los puntos en donde las corrientes se detienen y las aguas se calman, conocidos como giros oceánicos, particularmente el giro del Pacífico Norte.

En ese lugar comienzan a acumularse cada día; “el problema es que si los plásticos tardan décadas o siglos en degradarse y a diario llegan más, entonces esas islas se harán más grandes. Ahora calculamos que tienen el tamaño de estados como Chihuahua o Coahuila, pero en un futuro podrían tener el de un continente”, alertó.

La isla de plástico del Pacífico Norte es la más grande, pero este fenómeno se repite en el Pacífico Sur, en el Océano Índico y en los giros del Atlántico Norte y Sur. (Foto: UNAM)

Datos de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) de Estados Unidos, y de la Universidad de Tokio, Japón, muestran que los desechos provenientes de la costa Oeste de Norteamérica tardan cerca de cinco años en llegar al vórtice del giro, en tanto que a los de la costa Este de Asia les toma un año o menos, refirió.

Soto Jiménez detalló que los residuos en el Pacífico no están juntos, sino que flotan relativamente dispersos y se degradan lentamente, liberando en ese proceso partículas y nanopartículas de elementos tóxicos que son ingeridos por diversos organismos marinos que, con el tiempo, llegan a nuestras mesas.

“De ahí la recomendación de hacer conciencia y no tirar basura en ríos y cañadas, o dejarla a cielo abierto en las playas, debido al peligro creciente que representa a largo plazo; además, esas acciones serían las más económicas para evitar la contaminación de los mares, pues sería posible ir a limpiar esa zona del océano, pero su recuperación sería muy costosa”, remarcó.

La isla de plástico del Pacífico Norte es la más grande, pero este fenómeno se repite en el Pacífico Sur, en el Océano Índico y en los giros del Atlántico Norte y Sur, y aunque con menor proporción, tienen los mismos efectos negativos en los ecosistemas y la salud humana, concluyó. (Fuente: UNAM/DICYT).

Información proporcionada por Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com

Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) diseñaron un robot con inteligencia artificial que es capaz de seguir a un astronauta y recolectar piezas como rocas. Está diseñado para recorrer terrenos similares a los de Marte o la Luna, y será probado en Polonia en una misión análoga en la que se simula un viaje espacial con el objetivo de experimentar y probar nueva tecnología.

El robot llamado Rover ya les ha valido al grupo UNAM Space premios y reconocimientos dentro de la competencia Sample Return Robot Challenge a finales del año pasado, pero ahora fue seleccionado para tener su primera prueba.

«Estamos trabajando desde hace varios años en un robot completamente autónomo que se dedica a la exploración y recolección de cosas específicas como piedras, este robot está diseñado para estar en Marte o la Luna», dijo en entrevista con la Razón Juan Carlos Mariscal, capitán de UNAM Space.
Rover, que requirió cuatro años de trabajo para ser elaborado, funciona con inteligencia artificial, desarrollada por los propios estudiantes. El Software se comunica con el sistema electrónico del robot que controla las ruedas y el resto de los componentes.

«Está diseñado con especificaciones tecnológicas para funcionar en un etorno diferente al planeta Tierra. Los sensores principales son cámaras web que hacen la recolección de imágenes de vídeo y a partir de algoritmos de inteligencia artificial el robot es capaz de discernir qué camino es el que tiene que tomar para recolectar una muestra en específico, ubicar el camino o desarrollar un mapa del entorno», precisó.

Pesa 40 kilogramos y mide aproximadamente 80 centímetros de altura por un metro de ancho. Sin embargo, para la misión europea tendrán que modificarlo para adaptarse al terreno. Para construirlo tuvieron que usar piezas de un cortinero y fabricar ellos mismos algunos de sus componentes. El proyectó requirió una inversión de aproximadamente 100 mil pesos. En las competencias de EU los robots implican costos hasta más de seis veces lo que gastó el equipo mexicano, es decir, unos 618 mil pesos.

A pesar de la diferencia de costos, el robot de UNAM Space y el de estudiantes de institutos estadounidenses “hacen lo mismo”, recalcó Juan Carlos.

Junto con otros estudiantes de la facultad de ingeniería como Tania Robles, Jessica Reyes, Genaro Marcos y Luis Ángel Castellanos, Juan Carlos fue parte de un grupo que asistió a la International Space University (ISU) en Australia para profundizar en sus estudios en el ramo espacial y tras ello lograron obtener cinco lugares para en la próxima estancia en Irlanda.

 

El explorador

  1. La maquinaria pesa alrededor de 22 kilos y tiene un valor aproximado de 100 mil pesos.

  2. Su objetivo es encontrar y recolectar muestras en territorios con condiciones distintas a las de la Tierra.

  3. Para su construcción se utilizaron piezas de cortineros y otras piezas fueron fabricadas por los universitarios.

  4. En 2016 obtuvo un galardón de la NASA en la competencia Sample Return Robot Challenge.

Fuente: razon.com.mx

Danton Bazaldua, estudiante de Ingeniería en Telecomunicaciones en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), fue nombrado por el Consejo Consultivo de la Generación Espacial (SGAC), organismo de la ONU, como uno de los cuatro «líderes emergentes» del sector espacial.

«Para mí, esta oportunidad significa una sensación increíble de poder representar a México y a la Universidad, que no tiene descripción alguna. Realmente es un honor para mí estar en este momento portando la bandera de México y el estandarte de la UNAM en donde pise con este tipo de proyectos», declaró Bazaldua a UNAM Global.

El estudiante de Ingeniería tuvo que competir contra 70 adversarios del más alto nivel, donde sólo triunfaron cuatro personas: Harriet Brettle, del Reino Unido, estudiante de astrofísica en la Queen Mary University of London; Oniosun Temidayo Isaías, de Nigería, graduado de Meteorología en The Federal University of Technology Akure; Jessica Todd, de Australia, es ingeniera aeroespacial por la University of Sydney; y el mexicano Danton Bazaldua, quien con 23 años, es el más joven del grupo.

Los cuatro ganadores trabajarán juntos del 1 a 8 de Abril, en Colorado, Springs, Estados Unidos, para discutir propuestas y proyectos para el desarrollo tecnológico y legal en materia espacial para el beneficio de la humanidad.

Al término presentarían los resultados de su estudio en el Comité para el Uso Pacífico del Espacio Exterior (COPUOS), que se llevará a cabo en Viena, Australia, en junio próximo.

Logros. El estudiante mexicano tendrá la oportunidad de representar a la UNAM en la primera simulación análoga de la Agencia Espacial Europea (ESA) es uno de los proyectos que llevará a cabo en Polonia la Poland Mars Analogue Simulation 2017 (P.M.A.S 2017).

La primera participación de Danton Bazaldua con el Consejo Consultivo de la Generación Espacial fue como parte del Comité Organizador Local para el Congreso de la Generación Espacial 2016, que tuvo lugar en Guadalajara.

A principios de 2016, Bazaldua ganó el primer lugar en el Mexican Desing Mission Contest, organizado por la Universidad de Surrey.

Además, durante el International Astronautical Congress 2016 tuvo la oportunidad de presentar artículos relacionados con las comunicaciones por satélite y economía espacial en América Latina.

Lazos Nacionales: Danton Bazaldua, junto a Yair Israel Piña López, el investigador más joven de la NASA y estudiante de Física de la UNAM, desarrollaron un dispositivo prototipo para monitorear los signos vitales de los astronautas, así como la radiación solar.

El aparato fue creado para ayudar en las futuras misiones a Marte y su tecnología fue seleccionada entre una gran cantidad de proyectos a nivel global, quedando entre los mejores 10.

Piña López lo probará en el Mars Desert Research Station (MDRS), mientras que Danton Bazaldua lo hará en el P.M.A.S 2017, las dos simulaciones análogas más importantes a nivel mundial. «Se trata de un chaleco que no pesa más de 800 gramos y servirá como aditamiento a los trajes espaciales que se usarán durante la misión», explica la UNAM. El diseño será probado en EU desde abril, y en Polonia a partir de julio, en simuladores de una misión real a Marte.

Hoy, en la UNAM, se presentarán los detalles del proyecto de Danton Bazaldua.

 

Fuente: eluniversal.com.mx

Los «gatitos entre más gorditos más bonitos», suelen pensar muchas personas cuyas compañía felina forma parte de sus vidas, sin considerar que el sobrepeso y la obesidad de sus gatos representa un grave problema de salud, que puede provocar el desarrollo de diversas enfermedades como diabetes, la cual afecta sensiblemente su calidad de vida e incluso puede ser mortal.

En México, 54.9% de las familias tiene mascotas, de ellas 23% tienen gatos, siendo la obesidad la forma más común de malnutrición en este tipo de mascotas. La prevalencia de sobrepeso y obesidad felina oscila entre el 19% y el 52%, destacó el Dr. Alejandro Sánchez, médico veterinario y zootecnista por la UNAM.

«Las principales causas de sobrepeso y obesidad en la población gatuna son la edad ya que los felinos de mediana edad son los más propensos a desarrollarla; el sedentarismo y la falta de ejercicio; y una mala alimentación, ya que los dueños acostumbran suministrar una cantidad de alimento superior a la necesaria.

Un gato presenta sobrepeso, «cuando su peso corporal supera en más de un 20% su peso ideal y son obesos cuando su peso corporal sobrepasa al ideal en un 25% o más», explicó el especialista en diagnóstico veterinario.

«La obesidad felina se ha asociado con una mayor incidencia de problemas en huesos y articulaciones, enfermedades cardiorrespiratorias, estreñimiento, dermatis, riesgos anestésicos y disminuye hasta cinco años la esperanza de vida», agregó.

Y muy importante – dijo el veterinario – de acuerdo con un informe de la Federación Internacional de Diabetes los felinos obesos presentan un riesgo de tres a cinco veces mayor de presentar diabetes que un gato con peso adecuado.

Entre los síntomas clínicos de la diabetes en gatos están pérdida de peso a pesar de un apetito voraz, deshidratación por sed extrema, debilidad en pelaje y dificultad para escalar. Asimismo, debido a que el cerebro es particularmente sensible a la pérdida de glucosa, los gatos diabéticos pueden presentar disfunciones en el sistema nervioso que les provoca nerviosismo, temblores y convulsiones, explicó el especialista.

El conocimiento de los indicadores de una adecuada nutrición en las mascotas por parte de los médicos veterinarios es fundamental para una óptima práctica clínica que garantice la prevención y el control de enfermedades de alta incidencia como la obesidad en los gatos.

Por ello, con el objetivo de reconocer la importancia de la actualización médico científica en la comunidad veterinaria y ofrecer temas de interés que agreguen valor a la práctica médica se llevará a cabo el XVII Simposio de Actualización Veterinaria, del 21 al 22 de febrero en el World Trade Center de la Ciudad de México.

Fuente: diariopuntual.com

Son múltiples los problemas de salud derivados de la obesidad infantil. Además de los metabólicos, están los de la postura, que pueden iniciar con alteraciones en los ángulos de las rodillas o pie plano; este último puede agravarse, pues la bóveda plantar está sometida a un mayor peso y, por tanto, el arco tiende a aplanarse.

Para contribuir a detectar y valorar las alteraciones en pisadas de niños con sobrepeso en edad escolar (a partir de los seis años), investigadores del Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico (CCADET) de la UNAM desarrollan sensores de presión de bajo costo para monitorear esos problemas ortopédicos.

A partir de esa edad, explicó Rosalba Castañeda Guzmán, es factible identificar a los niños con sobrepeso y obesidad y los problemas ortopédicos que pudieran padecer, pues si se descubren a tiempo, es posible prevenirlos.

Son diversas las técnicas para detectar el pie plano; sin embargo, enfrentan ciertos problemas, pues en los pequeños con obesidad el cojinete graso podría simular esa disfunción.

8791a

Los sensores propuestos por los universitarios –encabezados por Castañeda, en colaboración con médicos del Hospital General de México de la Secretaría de Salud– están desarrollados con materiales poliméricos (tereftalato), con propiedades semejantes a los piezoeléctricos cerámicos, que registran presiones de bajo nivel de voltaje en la pisada de los infantes.

La especialista en ciencias e ingeniería de materiales expuso que su experiencia en sensores de presión y la colaboración de sus estudiantes de maestría permitieron encontrar un polímero que da una respuesta de presión similar a los sensores piezoeléctricos, en niveles bajos.

Como parte de la investigación “Sensores de presión de bajo costo para valorar alteraciones en pisada en niños eutróficos, con sobrepeso y obesidad”, los expertos hicieron pruebas de su creación para utilizarla como un tapete en el que se almacena energía.

Contar con un desarrollo tecnológico de bajo costo permite hacerlo en forma masiva. El Hospital General ya tiene identificadas las escuelas en donde se aplicarán los protocolos para detectar a los pequeños con esas condiciones, añadió Rosalba Castañeda.

Los ortopedistas que aún utilizan técnicas visuales para detectar el pie plano colocan la planta en un espejo para observar los puntos de presión en el vidrio, y a partir de ahí determinan problemas en la pisada. En tanto, los sensores desarrollados producen señales que son enviadas a una computadora, que emitirá un diagrama que podría indicar al médico los puntos que fueron presionados de más.

“En la actualidad elaboramos una matriz de sensores que sirva para pies de diversas medidas, pero falta la parte técnica, es decir, el traslado de datos a la computadora, punto en el que estamos trabajando y esperamos que en un semestre quede listo”, concluyó.

 

 

Fuente:almomento.mx

0 2041

Cada dos años, el Fondo de Cultura Económica convoca al Premio Internacional Ruy Pérez Tamayo de Divulgación de la Ciencia. Participan obras inéditas que aspiran a ser publicadas en la colección La Ciencia para Todos. En el concurso anterior (2014) resultó finalista una obra escrita por dos jóvenes físicos médicos, Juan Pablo Cruz Bastida y Diana García Hernández, graduados 2012 de la Maestría en Física Médica del Posgrado en Ciencias Físicas UNAM.

Ellos concursaron con el libro El Fotón de Asclepio, que fue publicado en 2015 como consecuencia del reconocimiento obtenido. A fin del año pasado tuvo lugar el lanzamiento del libro en la Librería Rosario Castellanos del FCE; asistieron al evento tutores, graduados y alumnos de la Maestría, así como público en general.

La obra El Fotón de Asclepio presenta a los fotones, específicamente los rayos-X y gamma, como los nuevos ojos y la artillería de la medicina moderna. Asclepio es el dios griego de la Medicina (luego fue llamado Esculapio en Roma, es quien porta el bastón con una serpiente enrollada que es símbolo recurrente de la medicina en los escudos de escuelas y sociedades médicas modernas).

El relato nos lleva a la Grecia antigua para encontrar no sólo a Asclepio sino también a Leucipo y Demócrito, precursores de la teoría atómica de la materia. Dentro de la visión dual onda-materia, el fotón es la partícula asociada con los procesos cuánticos en que participan las ondas electromagnéticas.

El átomo y su núcleo, los rayos-X, los núcleos radiactivos y los fotones, fueron junto al resto de conceptos asociados a la física cuántica, los protagonistas de la revolución de la física en el siglo XX, y sus prontas aplicaciones en la medicina la transformaron radicalmente.

El libro fue escrito para un público con conocimientos generales de ciencia, y con interés por aprender más sobre física moderna, en particular cómo ésta ha impactado el diagnóstico de las enfermedades (a través del uso de radiografías e imágenes de radionúclidos, ambas obtenidas gracias a los fotones) y el tratamiento con radioterapia (a través de radioterapia externa y braquiterapia, también usando con fotones).

El Fotón de Asclepio es una obra muy amena, salpicada de un fino sentido del humor, que lleva al lector desde las bases de la descripción atómica de la materia (“La domesticación del átomo”) a las técnicas de diagnóstico (“Los nuevos ojos de la medicina”), las de radioterapia (“El papel de la artillería”), concluyendo con un capítulo dedicado al uso responsable de la radiación a través de normas de protección y de programas de formación para físicos médicos (“El legado del tío Ben”).

El libro incluye cuadros independientes para aclarar conceptos relativamente “avanzados”, cápsulas biográficas interesantes y varios ejemplos ilustrados del uso incontrolado de fuentes radiactivas y rayos X al inicio del siglo XX. Los autores son aficionados al cine y hay referencias a películas relacionadas con temas relevantes del texto.

Quizás su característica más notable es que las ilustraciones de las técnicas de diagnóstico y terapia provienen mayoritariamente de centros de salud mexicanos donde laboran graduados de nuestro programa de maestría. Éste es uno de muchos detalles de calidad que llenan esta magnífica obra que debería ser el referente actual para el tema de la física médica dentro de la colección del FCE.

Hasta ahora existen tres tipos de celdas solares: las de primera, segunda y tercera generación. Esta última, a diferencia de las tradicionales, no utiliza silicio monocristalino y policristalino, o arseniuro de galio, sino dióxido de titanio con colorantes sensibles a la radiación solar.

Las celdas solares de tercera generación imitan el proceso de fotosinteis de las plantas y aprovechan mejor la radiación solar. El Centro Mexicano de Innovación en Energía Solar (Cemie-Sol) junto a un grupo de investigadores de diferentes instituciones del país inició el desarrollo de celdas solares de tercera generación que imitan el proceso de la fotosíntesis para la obtención de energía eléctrica.Las celdas solares son dispositivos que convierten la luz del sol en energía eléctrica por medio de uniones de materiales semiconductores, a través de las cuales se genera una corriente eléctrica.

Las celdas solares de tercera generación a diferencia de las tradicionales, no utilizan silicio monocristalino y policristalino, o arseniuro de galio, sino dióxido de titanio con colorantes sensibles a la radiación solar. Antonio Jiménez  uno de los investigador del Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y responsable del proyecto, recordó que la clorofila en las plantas es la encargada de absorber la luz del sol para que la fotosíntesis pueda llevarse a cabo, un proceso que culmina con la transformación de la energía luminosa en energía química.

Antonio Esteban Jiménez González, investigador del Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y responsable del proyecto.

Antonio Esteban Jiménez González, investigador del Instituto de Energías Renovables (IER) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y responsable del proyecto.

El especialista en Física del Estado Sólido agregó que en la clorofila de una planta se realizan reacciones fotoquímicas para formar la molécula de la glucosa (el alimento de las plantas).“Cuando las plantas absorben la radiación solar se generan transiciones electrónicas del estado base de la molécula hacia estados de mayor energía (estados excitados), a partir de los cuales los electrones se transportan hacia la superficie y, posteriormente, hacia los electrodos de la celda donde son colectados. Los lugares vacantes (huecos) en la molécula excitada se comportan como cargas positivas. Después extraemos la carga eléctrica que generó el colorante. En una celda solar se aprovecha la generación tanto de cargas negativas como positivas. Aprendemos de la naturaleza que los colorantes en una planta absorben la radiación solar y que después la transforman en energía química. En una célula solar se absorbe la radiación y se transforma en energía eléctrica”, indicó. Así, emulando el proceso de la fotosíntesis, los investigadores utilizan nanopartículas del semiconductor de dióxido de titanio (TiO2) que al ser teñidas con colorantes naturales o artificiales, estos absorben la luz y generan un electrón en el estado excitado de la molécula, el cual migra hacia los niveles de conducción del semiconductor.

El proyecto con duración a cuatro años se encuentra en la fase final de la segunda etapa, cuyas actividades están abocadas a analizar las propiedades cristalinas, ópticas y cuánticas de los componentes de la celda solar sensibilizada, así como estudiar la correlación entre la radiación solar y el transporte de carga eléctrica. De acuerdo con el especialista, se espera que estas células solares alcancen 10 por ciento de eficiencia a nivel laboratorio.

«Los avances que tenemos son muy prometedores. No dudo que podamos cumplir nuestras metas al final de cuatro años. Cada vez hay nuevos conocimientos, nuevos materiales, y día a día se innova en tecnologías de tercera generación», señaló.celdas-solares-3ra-generacion

A decir del doctor Jiménez González, los avances en el desarrollo de celdas solares de primera y segunda generación con más de cuarenta años de investigación son apenas de 21 (material semiconductor compuesto de cobre, indio, galio, selenio y telururo de cadmio) y 25 por ciento (silicio cristalino) aproximadamente, a nivel laboratorio.

En este contexto, las tecnologías de tercera generación han comenzado a crecer de manera importante en tan poco tiempo, pues constantemente se generan nuevas metodologías, nuevos materiales y nuevas alternativas para su desarrollo.

Jiménez González destacó la importancia de generar recursos humanos especializados en el desarrollo de celdas solares, situación que permitirá crear más proyectos de investigación y tecnológicos para el sector de las energías limpias del país.

Además del IER, el proyecto involucra la participación de investigadores de seis instituciones: el Centro de investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la UNAM, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Universidad de Sonora (Unison).

 

Visítanos también en: