Home Zona Científica
Avances, desarrollo, divulgación de la ciencia.

Una vez más la biotecnología, esa ciencia en la que confluyen todas las ciencias, contribuye a la salud de la humanidad con un aporte sin precedentes. Un grupo de científicos canadienses ha desarrollado, mediante un proceso de tecnología secuencial, una nueva generación de colágeno que, a diferencia de los hasta hoy conocidos, es absorbido hasta en un 98% por el cuerpo humano.

El colágeno, presente en casi todo nuestro organismo juega un papel fundamental en la elasticidad y resistencia del cuerpo humano. Piel, cabellos, ojos, órganos vitales como hígado y riñones, además de todos los músculos, incluido nuestro corazón; tendones, ligamentos  y cartílagos, tienen un alto porcentaje de colágeno que nuestro organismo deja de producir a partir de los 30 años. En adelante dolores en las articulaciones, pérdida de fuerza, osteoporosis, osteoartrosis y muchas otras dolencias ganan terreno en desmedro de nuestra calidad de vida.

Cruzando la barrera de la absorción

Buscando resolver el problema, la industria farmacéutica mundial ha trabajado en el desarrollo de una gran variedad de productos de moléculas de colágeno que, por su tamaño, son difícilmente absorbidas por nuestro organismo y en el mejor de los casos solo un 20% llega a nuestro torrente sanguíneo.

El gran avance de este grupo de científicos canadienses consiste en haber desarrollado mediante lo que se conoce como tecnología secuencial, una matriz de colágeno puro, cuyas partículas son 9,090 veces más pequeñas que el colágeno hasta hoy conocido. Este nuevo colágeno  es absorbido hasta en un 98% por el organismo humano y es 10 veces más efectivo.

tecnología-secuencial-AminoLock

AminoLock un secreto muy bien guardado

El equipo de científicos canadiense dirigido por el empresario Guy Michaud  es el responsable de este significativo avance, conocido como tecnología secuencial AminoLock.

Michaud, condenado desde los 35 años a vivir con prótesis externas en las rodillas por un problema en las rótulas, descubrió los beneficios del colágeno pero tuvo que enfrentar como muchos el problema de la incapacidad de su organismo de absorber el colágeno en su estado natural. Convencido  de que tenía que haber una manera de proporcionar colágeno natural capaz de atravesar las paredes del estómago e ingresar en grandes cantidades en el torrente sanguíneo, Michaud puso todo su esfuerzo, tiempo y recursos en ello.

Del problema a la oportunidad

Tras años de estudios, investigación, pruebas y ensayos, el hombre que  era conocido entre sus amigos como Robocop por las prótesis que usaba en las rodillas, Guy Michaud y un grupo de científicos desarrollaron y patentaron la tecnología secuencial AminoLock que permite descomponer moléculas de colágenos en proto moléculas, miles de veces más pequeñas que, una vez dentro de nuestro organismo le proporcionan la materia prima para que éste produzca el colágeno ahí donde lo necesita.

Hoy Michaud es reconocido como el padre de una nueva generación de colágeno que le está cambiando la vida a millones de personas en el mundo. Cientos de miles de mujeres y hombres que sufrían artritis, osteoartritis, osteoporosis, fibromialgia, tendinitis además de dolores en articulaciones y músculos son testigos de la eficiencia de los colágenos desarrollados con la tecnología AminoLock.

A nivel del suelo, unas quince millones de partículas subatómicas impactan cada metro cuadrado en un día. Para protegerse de esa radiación cósmica y poder estudiar los fenómenos más evasivos del Universo, la comunidad científica está construyendo laboratorios subterráneos miles de metros bajo tierra.

Muy profundo bajo la superficie terrestre, sólo unas pocas partículas subatómicas son capaces de penetrar las capas rocosas, permitiendo a los científicos estudiar sin interferencias las propiedades de partículas con interacciones tan débiles que podrían atravesar millones de kilómetros de roca sin verse afectados, como los neutrinos, o estudiar la materia oscura, ya que al parecer todo lo que podemos ver en el Universo representa sólo el 4% de la masa total. Varios de esos laboratorios se encuentran en EE.UU., Canadá, Europa y Japón.

En ese contexto, la construcción del túnel Agua Negra, en la provincia de San Juan, parte del corredor bioceánico central, presenta una oportunidad única para planificar la construcción del laboratorio ANDES, el cual sería el único laboratorio subterráneo del hemisferio sur.

esquemageneral-900

El laboratorio ANDES es un laboratorio subterráneo propuesto para ser construido en el interior y como parte integral del túnel Agua Negra. Será el primer y único laboratorio subterráneo del hemisferio Sur. En la actualidad, una docena de laboratorios de similares prestaciones se encuentran en operación en el hemisferio Norte: en Norte América, en Europa y en Asia.

ANDES se ubicará en la parte más profunda del túnel Agua Negra, alrededor de 1750 m debajo de los Andes, lo cual blindará sus instalaciones de la radiación cósmica, partículas de alta energía provenientes del espacio. Al estar protegido de esa radiación, tendrá la sensibilidad necesaria para recibir experimentos únicos en diversos temas:

  • búsqueda de materia oscura, la cual representa el 85% de la materia del Universo;
  • investigaciones en física de neutrinos, partículas elementales capaces de atravesar la Tierra sin interactuar;
  • estudios de geofísica, al observar la tectónica terrestre desde un laboratorio en el interior de una montaña;
  • estudios de impacto ambiental; de pureza de materiales; de impacto de la radiación cósmica en micro-chips; biología; y más.

El laboratorio será dirigido por un consorcio Latinoamericano, el CLES (Consorcio Latinoamericano de Estudios Subterráneos), con participación de por lo menos Argentina, Brasil, Chile y México.

El túnel se encuentra en un área donde no hay actividad volcánica ni terremotos cerca de la superficie. Esta ubicación específica convierte al laboratorio en un recinto muy atractivo para la comunidad geofísica.

Los experimentos científicos que albergará el túnel permitirán explorar fenómenos hasta ahora desconocidos- relacionados con los neutrinos y la materia oscura- con consecuencias fundamentales para el conocimiento del Universo, su evolución y sus orígenes. Se aprovechará la protección brindada por la roca para operar medidores de radiación de bajo fondo, con varias áreas de aplicación.

La realización de estos experimentos no solo se traducirá en la consolidación de la comunidad científica involucrada, sino también en los consiguientes desarrollos tecnológicos de punta y formación de recursos humanos, científicos, técnicos y de ingeniería del más alto nivel.

Más información en: http://andeslab.org

Gracias al éxito de las sondas y vehículos robóticos utilizados para las misiónes de exploración en Marte, la humanidad se permite volver a soñar con adentrarse en el vasto universo para conocer nuevos y extraños mundos, así como tal vez encontrar civilizaciones con las que pudieramos entablar comunicación.

Sin embargo lo que por ahora parece ser imposible, no lo es a manera de estudio y entrenamiento a manera de simulacro, probando trajes, vehículos y nuevas tecnologías en terrenos extremos y bastante hostiles que podemos encontrar en nuestro propio planeta y que como una analogía nos hacen imaginar que nos encontramos pisando suelo extraterrestre.

Así es como la NASA y otras agencias espaciales del mundo, tienen la tarea de localizar estos espacios inhabitables para muchos seres humanos y que permiten recorrer el sistema solar, por decirlo de cierto modo, sin necesidad de salir de nuestro querido planeta tierra.

Lugares no aptos para la vida humana que parecen sacados de una novela de ciencia ficción y que son usados por la NASA y otras agencias espaciales para realizar labores de investigación y prueba de nuevas tecnologías.

 

Río Tinto, España.

10 lugares que parecen planetas alienígenas

Río Tinto, España.

El nombre de Río Tinto en España, se debe a la alta concentración de Hierro y propiedades ácidas que circulan en el cause de este río, alcalino. Lugar donde precisamente se estudia la capacidad del desarrollo de vida a través de bacterias extremófilas que se alimentan del mineral y expelen sulfatos, que a su vez le dan esa coloración rojiza al conocido río.

El caso del Río Tinto es un importante objeto de estudio dentro del campo de la Astrobiología ya que permite comprender más el como podría fluir el agua en otros planetas o lunas como Europa, una de las lunas de Júpiter.

Isla Devon, Canadá. Una de las islas inhabitadas más grandes del mundo.

Isla Devon, Canadá.

Isla Devon, Canadá.

Mientras que su desolado panorama no invita a nadia a pasar unas vacaciones de verano, si parece ser el lugar perfecto para probar esos rines y llantas nuevas del prototipo más reciente de Land Rover que será usado para la próxima misión a Marte. La isla Devon es un enorme terreno rocoso y seco. Ideal para todo tipo de pruebas de alta resistencia no solo para poner a prueba el rendimiento físico humano si no el rendimiento de componentes electrónicos y mecatrónicos de las nuevas tecnologías aplicadas a la exploración espacial.

 El Volcán Kilauea, Hawaii.

kilauea_volcano

Venus tiene más actividad volcánica que cualquier otro planeta de nuestro sistema solar, la mayoría de composición basáltica y con enormes planicies de lava. Aquí en la Tierra lo único que se le asemeja es el gran complejo volcánico en Hawaii conocido como Kilauea el cual nos permite tener un ejemplo de como sería el comportamiento de otros planetas volcánicamente activos.

Mauna Kea y Haleakala, Hawaii.

 

haleakala_peak

Muchos ubican a Hawaii por sus playas, sus terrenos fértiles, sus danzas típicas, bellas cascadas y la hospitalidad de su gente. Sin embargo para la NASA, Hawaii es un territorio con enorme potencial para la experimentación y prueba de prototipos que serán destinados para la exploración espacial e investigación astrobiológica. De hecho gracias a los recientes descubrimientos en Marte, se ha compr0bado que el suelo marciano se asemeja mucho a la composición del suelo encontrado en Hawaii.

Etosha pan, Namibia

etosha_pan_2

Mientras que Titán, una de las lunas de Saturno es una excelente candidata para posiblemente albergar vida extraterrestre, el equipo de Geobiología de la NASA ha estado realizando pruebas en Etosha, Namibia, esto debido la similitud que se pudo determinar a partir de las recientes exploraciones de las sonda satelital Cassini con la que se ha podido reconocer que Titán alberga en su interior un interesante líquido que hasta hace poco se creía que se trataba de agua, sin embargo los estudios recientes han revelado que en realidad es hydrocarbono con una alta concentración salina, lo cual produce gases extremadamente tóxicos.

Respiraderos hydrotermales

 

deep_sea_vents

En Europa la luna de Saturno y la luna de Júpiter Enceladus se cree que existen océanos líquidos debajo de sus cortezas heladas, y se cree que estas lunas son sísmicamente y volcánicamente activas, sus fondos marinos probablemente se parecen mucho a los profundos respiraderos hidrotermales del mar que se encuentran en el fondo marino de nuestro planeta Tierra. De hecho, es asombroso el descubrimiento de organismos quimiótrofos que viven en estos  respiraderos hidrotermales de aguas profundas, hecho que podría incluso ofrecer una visión única de cómo la vida podría desarrollarse en estas lunas. El estudio de estas formas de vida, por lo tanto podría ser el análogo más cercano que tenemos en la Tierra para poder estudiar planetas extraterrestres reales.

Parque Nacional del Teide, Islas Canarias.

 

 

teide_national_park

Usted podría mostrar una foto de Parque Nacional del Teide como una de Marte y es posible que no se notara la diferencia. Muchos de los paisajes del Teide, que se encuentran en las Islas Canarias de España, crea un análogo perfecto para el Planeta Rojo. De hecho, en el 2010 un equipo de investigación fue para poner a prueba un instrumento que será parte de la próxima misión programada a Marte, ExoMars, destinada a la búsqueda de evidencias biológicas del planeta.

Desierto de Atacama, Chile

 

atacama_desert

A la sombra seca de la cordillera de los Andes se encuentra en Chile el majestuoso Desierto de Atacama, el lugar más seco de la Tierra . Este paisaje desolado y con lagos de sal obstinados, dunas de arena y flujos de lava, es un análogo ideal para Marte. El hecho de que la vida todavía se puede encontrar aquí hace que sea un lugar importante para el estudio de cómo la vida también podría haber sobrevivido en las tierras áridas del planeta rojo.
De hecho, los rovers han sido probados en Atacama para ver si sus instrumentos pueden detectar la vida microbiana que existe allí, antes de que sean enviados a Marte.

Los Valles Secos de la Antártida.

 

dry_valleys

Los Valles secos son uno de los lugares más extremos del mundo. Es tan completamente seco, y con tan poca precipitación, que nisiquiera se puede recoger nieve aquí. El aire enfría hasta los huesos, la sensación térmica es despiadada y con vientos catabáticos que pueden correr a través de estos valles a 200 mph. A pesar de estas duras condiciones, los científicos espaciales todavía acuden aquí porque los Valles Secos podrían representar el análogo más cercano que tenemos en la Tierra a las fríos y secas, llanuras azotadas por el viento de Marte.
 
Y aún más prometedor: De alguna manera, incluso en este lugar estéril, la vida existe. Puede parecer contradictorio, pero los valles secos también contienen el río más largo de la Antártida, el Onyx. Este río ofrece una visión de cómo el agua que fluye, por muy escasa que sea, puede convertirse en un hábitat para los organismos robustos en el más áspero de los lugares. No hay peces en el Onyx, pero hay microorganismos y la proliferación de algas. Los científicos esperan que el estudio de estas formas de vida, podría brindar una visión de cómo la vida sobrevive en otros planetas.

El lago Vostok.

 

lake_vostok

El lago Vostok es el mayor lago subglacial en la Antártida. Su superficie de agua líquida ha sido atrapada debajo de 13.000 pies de hielo glacial durante al menos 15-25 millones de años. Así, los científicos creen que los antiguos microbios extremófilos que se encuentran aquí podrían proporcionar análogos de cómo la vida puede prosperar  en en la luna Europa de Júpiter o en la luna de Saturno Enceladus, que a la vez también se cree que contienen océanos de agua líquida bajo sus superficies heladas.
 
Investigadores rusos perforaron la superficie del lago, por primera vez en febrero de 2012, aunque los resultados experimentales completos de muestras de agua aún están pendientes. Todo el proceso debe ofrecer pistas muy valiosas sobre cómo una tecnología similar podría ser utilizada para explorar Europa, la luna de Júpiter. 

Científicos Estado Unidenses detectaron ondas gravitacionales que serían la primera evidencia directa de la inflación, el momento de la historia del universo en que en cuestión de segundos pasó de ser un punto diminuto a convertirse en una inmensidad.

La presencia de esas ondas son la “primera evidencia directa de la inflación”, ese momento decisivo en la historia del universo en el que este aumentó explosivamente su tamaño en fracciones de segundo. También serían las “primeras imágenes de las ondas gravitacionales”,  según un comunicado de prensa del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian (CFA).

De acuerdo con la teoría de la Relatividad de Einstein, aquel cataclismo debió generar ondas gravitacionales, una especie de ondas expansivas cuyos efectos, aunque débiles, aún podrían observarse ahora, 13.800 millones de años después. Los investigadores del experimento BICEP 2, un telescopio de microondas situado en pleno Polo Sur, dicen haber fotografiado esas ondas por primera vez. Estas ondas son “los primeros temblores del Big Bang”, según el CFA.

El descubrimiento ha sido anunciado en la web del BICEP2 e incluye un estudio detallado y esa primera imagen de las ondas gravitacionales llegadas desde el origen del universo. Los rumores de este descubrimiento llevaban circulando desde el viernes y algunos ya se atreven a especular quién ganará el Nobel por ello.

“Detectar esta señal es uno de los logros más importantes en cosmología”, ha dicho John Kovac, investigador del CFA y líder del BICEP2.

aurore-australis-dark-sectoPero en realidad, lo que han hecho los científicos del BICEP2 no es del todo una foto directa de las ondas gravitacionales. Su telescopio está en el Polo Sur porque ese es el lugar de la Tierra más parecido al espacio, sin apenas humedad que distorsione el tipo de “luz” que observa. En lugar de luz visible, lo que observa este espectacular experimento es algo llamado radiación de fondo de microondas. En otras palabras, es el ruido de fondo dejado por el Big Bang en forma de partículas que aún pululan por el universo. Se trata de una radiación débil y constante que, sin embargo, llega a toda la Tierra. De todos los lugares, el Polo Sur, con su extrema sequedad de desierto helado, es el mejor sitio para captar la señal sin apenas alteraciones de la atmósfera.

Lo que los expertos han observado es un cambio en la polarización de esas microondas llegadas desde el origen del universo. La polarización es algo así como la orientación de las partículas que forman las microondas y fue creada justo en el momento del Big Bang. En concreto el equipo ha captado microondas con una determinada orientación, o, como ellos lo llaman, polarización-B. Según sus cálculos, esa polarización sólo puede deberse a que, en su largo camino hasta la Tierra, esas partículas del Big Bang han sido modificadas por las ondas gravitacionales igual que hacen las ondas en la superficie de un estanque cuando alguien tira una piedra. Pero aún hay más, porque, según las observaciones del BICEP2, este tipo de polarización solo pudo ser causada por un tipo concreto de onda gravitacional: una muy débil y muy antigua que se formó como fruto de la inflación que hizo crecer el universo más de 70 órdenes de magnitud en fracciones de segundo.

El material, publicado por el BICEP2 en su web, señala que sus observaciones tienen una fiabilidad de 5 sigmas, es decir, una fiabilidad estadística suficiente como para reclamar un descubrimiento. Esa fiabilidad bastó, por ejemplo, para anunciar el descubrimiento del bosón de Higgs en 2013. Las señales son más intensas justo en el rango en el que los modelos teóricos indican la presencia de ondas gravitacionales. Los responsables de BICEP2 además, señalan que sus observaciones consideran poco probable que los resultados observados se deban a falsos positivos.

Cuando el Sol se pone en un desierto, y la opción de obtener electricidad a partir de paneles solares desaparece, no parece que haya irradiación alguna que aprovechar hasta que vuelva a salir el Sol. Sin embargo, sí puede haber una fuente, que hasta ahora no se había tenido en cuenta, y los medios técnicos necesarios para explotarla podría estar ya en nuestro horizonte tecnológico. Unos físicos de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas (SEAS) de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts, Estados Unidos, han propuesto un dispositivo para capturar energía de las emisiones infrarrojas de la Tierra hacia el espacio exterior.
Calentado por el Sol, nuestro planeta está caliente en comparación con el vacío helado situado más allá. Gracias a avances tecnológicos recientes, ese desequilibrio de calor podría ser pronto transformado en corriente eléctrica continua, aprovechando esta enorme fuente de energía sin explotar.

El concepto teórico subyacente en el aprovechamiento de esta nueva fuente de energía es un tanto exótico. ¿Cómo generar corriente eléctrica continua emitiendo luz infrarroja hacia el espacio, o sea hacia un sitio en general más frío? Generar energía emitiendo, no absorbiendo luz, suena raro, tal como admite Federico Capasso, del equipo de investigación. “Estamos hablando de usar la física a escala nanométrica para una aplicación totalmente nueva”.

img_18624Capasso es un experto reconocido mundialmente en física de semiconductores, fotónica y electrónica de estado sólido. Él coinventó el láser infrarrojo de cascada cuántica in 1994, y demostró un escurridizo fenómeno electrodinámico cuántico definible como fuerza de Casimir repulsiva. La franja del infrarrojo medio ha sido una porción del espectro electromagnético pasada por alto en muchos aspectos, tal como subraya Capasso. Lo que él y sus colaboradores proponen es similar en algunos rasgos a un panel solar fotovoltaico, pero en vez de capturar la luz visible que llega a él, el dispositivo generará energía eléctrica liberando luz infrarroja.

“No resulta obvio cuánta energía se podría generar de esta forma, o si valdría la pena hacerlo, hasta que uno se sienta y hace los cálculos”, admite Capasso. Entonces resulta que la energía es modesta pero real.

El equipo de Capasso, Steven J. Byrnes y Romain Blanchard, ha sugerido dos tipos diferentes de cosechadores de energía emisiva: uno que es análogo a un generador de energía térmica solar, y otro que es análogo a una célula fotovoltaica. Ambos funcionarían a la inversa.

El primer tipo de dispositivo consiste en una placa “caliente” a la temperatura de la Tierra y el aire, con una placa “fría” encima de ella. La placa fría, orientada hacia arriba, se fabricaría en materiales de muy alta emisión que enfrían a base de radiar calor al cielo de forma muy eficiente. Basándose en mediciones de emisiones infrarrojas en Lamont, un pueblo de Oklahoma, Estados Unidos, tomado como ejemplo de referencia, los investigadores calcularon que la diferencia de calor entre las placas podría generar unos pocos vatios por metro cuadrado.

El segundo dispositivo propuesto se basa en diferencias de temperatura entre componentes electrónicos de tamaño nanométrico (diodos y antenas).

Fuente: Amazings.com

La corteza terrestre se formó tan sólo 160 millones de años después del nacimiento del Sistema Solar y ahora lo sabemos gracias a un pequeña pieza de cristal de circón, considerada la más antigua muestra de la Tierra, hallada en una granja de Australia. Una nueva técnica de datación aplicada a un grano del cristal ha arrojado nueva luz sobre el conocimiento de la formación de nuestro planeta: la pieza cristalizó hace 4.400 millones de años, un centenar de millones de años después de la formación de la Tierra.

De este modo, ese cristal encontrado en la región de Jack Hills en Australia occidental sería el material más antiguo formado en la Tierra. Y además, una clara evidencia de que la corteza continental se comenzó a enfriar y desarrollar mucho antes de lo que se pensaba: solo habían pasado 100 millones de años desde que nuestro planeta sufriera un violento impacto del que nacería la Luna.

“Esto confirma nuestra visión de cómo la Tierra se enfrió y se hizo habitable”, asegura en una nota John Valley, un geoquímico cuyos estudios de circones, los materiales terrestres más antiguos conocidos, han ayudado a retratar cómo se formó la corteza terrestre durante la primera época geológica del planeta. “Esto también puede ayudar a entender cómo se formarían otros planetas habitables”, asegura el investigador de la Universidad de Wisconsin que ha publicado su hallazgo en Nature Geoscience.

REFERENCIA

‘Hadean age for a post-magma-ocean zircon confirmed by atom-probe tomography’ DOI: 10.1038/ngeo2075

Se ha descubierto que las grajillas y presumiblemente otras aves se valen de su mirada para disuadir a congéneres suyos de intentar ocupar el mismo espacio que ya han acondicionado como nido. En algunos aspectos, este fenómeno es el primero de su tipo que se verifica en animales no primates.

Los ojos de la grajilla son muy poco usuales. A diferencia de sus parientes evolutivos más cercanos, que tienen ojos muy oscuros, los ojos de la grajilla son muy claros y destacan mucho frente al resto de su cuerpo, de plumaje oscuro. La mayor parte de los pájaros tienen ojos negros o marrón oscuro. De todos modos, algunas especies tienen ojos claros; por ejemplo, alrededor del 10 por ciento de los pájaros paseriformes tienen iris de colores que no son el negro ni el marrón oscuro.

El nuevo estudio, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Cambridge y la de Exeter, ambas en el Reino Unido, muestra que los ojos de la grajilla se emplean como señal de aviso para disuadir con éxito a los competidores de acercarse a sus nidos.

La grajilla establece sus nidos en las cavidades de los árboles. Tales huecos son naturales, ya que estos pájaros no pueden excavar sus propias cavidades como hacen algunos pájaros carpinteros, de manera que tienen que competir por un recurso limitado. Y dado que las grajillas anidan unas muy cerca de otras, pelean mucho para ganar los mejores lugares. A menudo lo que inicia estas peleas son grajillas que se acercan a cavidades ya usadas como nido por otros congéneres. La mirada penetrante de una grajilla desde uno de estos nidos es una señal clara de amenaza para un intruso de la misma especie, y puede disuadirle de seguir rondando por ahí, tal como ha constatado en el nuevo estudio el equipo de Gabrielle Davidson, de la Universidad de Cambridge.

Visítanos también en: