Home Zona Científica
Avances, desarrollo, divulgación de la ciencia.

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA tomó una fotografía en la que se puede ver al sol como si estuviese sonriendo, según reportan algunos portales de noticias y de acuerdo a lo reproducido por RT.

sol1
Al inclinar la cabeza hacia la izquierda, se puede ver en la fotografía como si la estrella tuviese dos ojos, una nariz, una boca e incluso algo de cabello.
Según el portal Mashable, Karl Battams (el científico que posteó la foto) explicó que la línea oscura de la boca es un filamento solar, compuesto de una larga parte de plasma. Y las regiones oscuras, como el pelo y la nariz son hoyos coronales, según Battams, y generan viento solar.
06503146_xl
Fuente: hispantv.com

0 2044

Cada dos años, el Fondo de Cultura Económica convoca al Premio Internacional Ruy Pérez Tamayo de Divulgación de la Ciencia. Participan obras inéditas que aspiran a ser publicadas en la colección La Ciencia para Todos. En el concurso anterior (2014) resultó finalista una obra escrita por dos jóvenes físicos médicos, Juan Pablo Cruz Bastida y Diana García Hernández, graduados 2012 de la Maestría en Física Médica del Posgrado en Ciencias Físicas UNAM.

Ellos concursaron con el libro El Fotón de Asclepio, que fue publicado en 2015 como consecuencia del reconocimiento obtenido. A fin del año pasado tuvo lugar el lanzamiento del libro en la Librería Rosario Castellanos del FCE; asistieron al evento tutores, graduados y alumnos de la Maestría, así como público en general.

La obra El Fotón de Asclepio presenta a los fotones, específicamente los rayos-X y gamma, como los nuevos ojos y la artillería de la medicina moderna. Asclepio es el dios griego de la Medicina (luego fue llamado Esculapio en Roma, es quien porta el bastón con una serpiente enrollada que es símbolo recurrente de la medicina en los escudos de escuelas y sociedades médicas modernas).

El relato nos lleva a la Grecia antigua para encontrar no sólo a Asclepio sino también a Leucipo y Demócrito, precursores de la teoría atómica de la materia. Dentro de la visión dual onda-materia, el fotón es la partícula asociada con los procesos cuánticos en que participan las ondas electromagnéticas.

El átomo y su núcleo, los rayos-X, los núcleos radiactivos y los fotones, fueron junto al resto de conceptos asociados a la física cuántica, los protagonistas de la revolución de la física en el siglo XX, y sus prontas aplicaciones en la medicina la transformaron radicalmente.

El libro fue escrito para un público con conocimientos generales de ciencia, y con interés por aprender más sobre física moderna, en particular cómo ésta ha impactado el diagnóstico de las enfermedades (a través del uso de radiografías e imágenes de radionúclidos, ambas obtenidas gracias a los fotones) y el tratamiento con radioterapia (a través de radioterapia externa y braquiterapia, también usando con fotones).

El Fotón de Asclepio es una obra muy amena, salpicada de un fino sentido del humor, que lleva al lector desde las bases de la descripción atómica de la materia (“La domesticación del átomo”) a las técnicas de diagnóstico (“Los nuevos ojos de la medicina”), las de radioterapia (“El papel de la artillería”), concluyendo con un capítulo dedicado al uso responsable de la radiación a través de normas de protección y de programas de formación para físicos médicos (“El legado del tío Ben”).

El libro incluye cuadros independientes para aclarar conceptos relativamente “avanzados”, cápsulas biográficas interesantes y varios ejemplos ilustrados del uso incontrolado de fuentes radiactivas y rayos X al inicio del siglo XX. Los autores son aficionados al cine y hay referencias a películas relacionadas con temas relevantes del texto.

Quizás su característica más notable es que las ilustraciones de las técnicas de diagnóstico y terapia provienen mayoritariamente de centros de salud mexicanos donde laboran graduados de nuestro programa de maestría. Éste es uno de muchos detalles de calidad que llenan esta magnífica obra que debería ser el referente actual para el tema de la física médica dentro de la colección del FCE.

Un equipo de astrónomos ha encontrado evidencias claras de la presencia de un planeta similar a la Tierra orbitando alrededor de Próxima Centauri, una estrella que se encuentra a 4.2 años luz de la Tierra, lo que la convierte en la más cercana al Sol fuera de este sistema.

Pero uno de los hallazgos que lo hacen todavía más interesante es que, al encontrarse en una zona de habitabilidad, es decir, con condiciones de temperatura que permiten la existencia de agua, es un candidato para buscar vida.

A este mundo, que ha llevado años descubrir, se le ha denominado Próxima b. Su masa es parecida a la del nuestro, gira cada 11 días alrededor de la vecina estrella y sus resultados se dieron a conocer en la revista Nature.

Se trata de una fría enana roja, demasiado débil para observarla a simple vista, aunque vecina de un sistema estelar mucho más brillante y popular: Alfa Centauri, al que seguramente pertenece, explican los investigadores en el artículo científico.

“Dedicamos dos años a diseñar esta campaña (Pale Red Dot), que ha observado Próxima Centauri; es verdaderamente emocionante saber que hay un planeta parecido a la Tierra en torno a la estrella más cercana a nosotros”, dijo Guillem Anglada, el investigador encargado de llevar el estudio desde la Universidad Queen Mary de Londres.

2326553

¿Cómo y qué se logró?

Usando una técnica de búsqueda de exoplanetas conocida como espectroscopía Doppler o de velocidad radial, los investigadores detectaron el ligero tirón gravitatorio que el planeta ejercía sobre su estrella. Éste la obliga a dibujar una pequeña órbita y se traduce en oscilaciones en su luz, que los científicos pudieron medir.

Durante el primer semestre del 2016, Próxima Centauri ha sido observada regularmente con el espectrógrafo HARPS del telescopio de 3.6 metros que tiene el Observatorio Europeo Austral (ESO) en La Silla (Chile), y monitorizada simultáneamente con otros telescopios de todo el mundo. Los datos se han comparado con los que registró el instrumento UVES, también de ESO, en años anteriores.

Pero ¿cómo se busca 
la vida en otros mundos?

Cristina Rodríguez López, investigadora del IAA y coautora del trabajo, ha explicado que lo primero para ver si un planeta tiene vida, como la conocemos, es la presencia de agua a través del vapor de agua en su atmósfera.

Luego, para ver si tiene atmósfera, un primer paso es comprobar que el planeta transite o eclipse su estrella; si esto es así, “analizamos con un espectrógrafo la luz de la estrella mientras el planeta la eclipsa y la composición de su atmósfera”, comentó la investigadora.

 

Fuente: eleconomista.com.mx

Si bien el Wifi y el Bluetooth son ahora tecnologías bien establecidas, se obtendrían varias ventajas si se acortara la longitud de onda de las ondas electromagnéticas usadas para transmitir información.

La llamada comunicación mediante luz visible (VLC, por sus siglas en inglés) emplea partes del espectro electromagnético que no están reguladas y que en principio son más eficientes energéticamente. La VLC también ofrece una forma de combinar transmisión de información con iluminación y tecnologías de visualización, por ejemplo, usando lámparas de techo para proporcionar conexiones de internet a los ordenadores portátiles al mismo tiempo que se ilumina la sala.img_38160

Muchas de tales aplicaciones VLC precisan de diodos emisores de luz (LEDs) que produzcan luz blanca. Estos se fabrican normalmente combinando un diodo que emite luz azul con fósforo, que convierte parte de esta radiación en luz roja y verde. Sin embargo, el proceso de conversión no es lo bastante rápido como para alcanzar la velocidad con la que el LED puede ser conectado y desconectado.

La VLC que utiliza luz blanca generada de esta forma está limitada a unos cien millones de bits por segundo.

Según especialistas, se estima que en el año 2050, seremos 9 mil millones de personas en nuestro planeta, con más de un 80% de la población mundial viviendo en zonas urbanas. Además, nuestro planeta ya no tendrá suelos disponibles y seguros para cultivar plantas y hortalizas.

Sin embargo, existe una alternativa a esta problemática: la creación  de granjas verticales. Este concepto fue desarrollado por Dickson Despommier, microbiólogo, ecólogo y profesor de salud pública y medioambiental en la universidad de Columbia en Nueva York. Según él, las granjas verticales presentan la doble ventaja de ahorrar tierras agrícolas y de producir cerca de los consumidores.

En efecto, subraya el hecho de que si las técnicas agrícolas y los modos de consumo actuales no cambian, haría falta deforestar el equivalente de un territorio más grande que Brasil para poder alimentar a la población. Producir más en un espacio reducido, tal es el desafío de las granjas verticales.

Pero ¿cómo se organiza una granja vertical en medio de una ciudad ? Sólo se necesita un gran hangar en un edificio que dispone de dispositivos permitiendo cultivar en zonas urbanas a gran escala. Dentro de este espacio cerrado, miles de estantes llenos de hortalizas dispuestas verticalmente están creciendo.

Existen 2 principales técnicas de cultivo fuera de suelo que pueden ser utilizadas en una granja vertical: la hidroponia y la aeroponia.

Granjas Verticales - HidroponiaEn la hidroponia, se hunden las raíces de las plantas directamente en el agua que circula en circuito cerrado y en la cual se inyectan nutrientes para el crecimiento de las plantas (nitrógeno, potasio y fósforo). Ya que utiliza poca agua y que no requiere pesticidas, el cultivo hidropónico aparece más sostenible que la agricultura tradicional aunque los nutrientes utilizados son a menudo abonos minerales que proceden de la industria química.

La otra técnica fuera de suelo utilizada es la de aeroponia. Esta técnica consiste en nutrir las plantas mediante la vaporización una mezcla biológica de agua y nutrientes sobre las raíces y las hojas.

En la ciudad de Newark (estado de New Jersey, EEUU), se construyó la granja vertical más grande del mundo. Con 6500 m2 de superficie sin ningún contacto con el suelo o con el sol, la granja aeropónica de la empresa AeroFarmsvio sus primeros resultados en el año 2016, después de un año de producción intensa.

Las ventajas de las granjas verticales son numerosas:

 

  • Rendimientos elevados a lo largo del año (se pueden cosechar cantidades significativas de hortalizas sobre una superficie relativamente pequeña)
  • Llegada a madurez de las hortalizas más rápida, permitiendo varias cosechas al año
  • Reducción del uso del agua
  • Ausencia de pesticidas y OGM
  • Ausencia de enfermedades debido a plagas ya que las plantas se cultivan fuera de suelo
  • Ausencia de maquinaria agrícola tradicional : tractores, pulverizadores, sembradoras…
  • Reciclaje integral de los nutrientes que no fueron utilizados

 

Aunque este método requiera mucha electricidad (luz artificial  día y noche y calefacción continua en ciertos países), notamos que estos gastos energéticos se compensan con el hecho de que las plantas crezcan dentro de la ciudad misma, cerca de los consumidores, lo que reduce los gastos de transporte. Así, se prevé que la granja de Newark podrá producir 1000 toneladas de coles y ensaladas cada año, generando la creación de 78 empleos.

En su libro The Vertical Farm: Feeding the World in the 21st Century, Despommier estima que una granja vertical de 30 pisos podría alimentar a 10.000 personas para un rendimiento 4 a 5 veces más elevado que el rendimiento promedio de la agricultura tradicional. Estima también que si se colocan sensores en el techo de cada piso, se podría recuperar la evapotranspiración de las plantas para producir agua pura. Según el microbiólogo, los cultivos aeropónicos asociados a la producción de energías renovables (eólica y solar) y al reciclaje de los materiales de producción permitirían aumentar la productividad.

Sin embargo, este método no encuentra unanimidad ya que para muchas personas, comer hortalizas que crecieron fuera de suelo y sin luz del día no se puede concebir. A pesar de todo, la aeroponia propone un método sostenible de agricultura urbana, ecológica y de proximidad que hace frente a las problemáticas de desarrollo urbano y de alimentación en el mundo.

Existen proyectos de granjas urbanas en muchos países, que pueden tomar diferentes formas.

660578d8c5678a69c86730fac2206bcb-pearlsquareEn Japón, donde la densidad de población es muy elevada, las granjas urbanas se multiplican. La catástrofe de Fukushima ha acelerado el desarrollo de tales edificios, que aseguran la seguridad alimentaria del país. En este país, no se trata de granjas verticales sino de contenedores opacos y estériles que funcionan con LED, durante las 24 horas del día. La granja «Mirai», ubicada en Miyagi, puede producir 10.000 lechugas por día. Es la granja iluminada con LED más grande del mundo.

En EEUU, otro tipo de granja urbana se está desarrollando y consiste en «rooftop farms», o sea invernaderos urbanos en los tejados. Se trata de recuperar el espacio de los tejados de los edificios para colocar invernaderos. Esta técnica presenta varias ventajas: los cultivos aprovechan la luz del día, los invernaderos funcionan gracias a paneles solares colocados en el tejado y pueden también disfrutar de la calefacción del edificio. El ejemplo más famoso de estos «rooftop farms» es la granja Lufa en Montreal (creada en 2013), primer invernadero comercial sobre tejado del mundo. Se pueden encontrar estos «rooftop farms» en muchas ciudades tales como Singapur, Londres, Basilea.

Fuente: amazings.net

Los resultados de una nueva investigación sugieren que hay agujeros negros, antiquísimos, que jamás fueron estrellas.

La evidencia principal de que esto puede ser así es el extraño perfil de una emisión de radiación, distinto a cualquier otro, y que solo se explicaría por la formación de un agujero negro directamente a partir de gas del entorno, en el universo primigenio, cuando las condiciones reinantes en el cosmos eran muy diferentes de las actuales. Estos raros agujeros negros, catalogados como «de colapso directo», ya fueron predichos por teóricos hace más de un decenio. Ahora parece que hay una evidencia de su existencia.

La nueva investigación es obra del equipo de Aaron Smith y Volker Bromm, de la Universidad de Texas en la ciudad estadounidense de Austin, así como Avi Loeb, del Centro para la Astrofísica (CfA) en Cambridge, Massachusetts, gestionado conjuntamente por la Universidad Harvard y el Instituto Smithsoniano, todas estas entidades en Estados Unidos.

Estos agujeros negros de colapso directo podrían ser la solución a un rompecabezas que ha desconcertado desde hace mucho tiempo a la comunidad científica: ¿cómo se formaron los agujeros negros supermasivos de los primeros tiempos del universo? Hay fuertes evidencias de su existencia, y de hecho son necesarios para energizar los luminosísimos quásares detectados en el universo muy joven (captable en regiones a gran distancia, tantos años atrás en el tiempo como años-luz las separan de la Tierra). Sin embargo, la explicación tradicional de que tales agujeros negros supermasivos y antiquísimos son cadáveres estelares que ganaron masa absorbiéndola poco a poco de su entorno se topa con varios problemas; esencialmente estos indican que tales agujeros no pudieron crecer tanto en tan poco tiempo.

  Imagen basada en una simulación ejecutada por una supercomputadora del entorno cosmológico donde el gas primigenio sufre el colapso directo del que nace un agujero negro. El gas fluye a lo largo de filamentos de materia oscura que forman una red cósmica conectando estructuras en el universo temprano. Las primeras galaxias se formaron en la intersección de estos filamentos de materia oscura. (Imagen: Aaron Smith/TACC/UT-Austin)


Imagen basada en una simulación ejecutada por una supercomputadora del entorno cosmológico donde el gas primigenio sufre el colapso directo del que nace un agujero negro. El gas fluye a lo largo de filamentos de materia oscura que forman una red cósmica conectando estructuras en el universo temprano. Las primeras galaxias se formaron en la intersección de estos filamentos de materia oscura. (Imagen: Aaron Smith/TACC/UT-Austin)

La explicación tradicional de cómo crecen en el corazón de la mayoría de las galaxias en la época actual los agujeros negros supermasivos con millones (y hasta varios miles de millones) de veces la masa del Sol es la que sigue a continuación. Un agujero de este tipo comienza siendo uno de tipo estelar, o sea el cadáver ultradenso que perdura tras la explosión en supernova de una estrella de gran masa. Este agujero negro estelar es, por así decirlo, la semilla de uno supermasivo. Comienza a ganar masa absorbiendo gas de sus alrededores. Si se dan las condiciones oportunas, puede fusionarse con otros agujeros negros semilla.

Esta teoría convencional no explica los agujeros negros supermasivos en quásares extremadamente distantes (y que por tanto ya poseían su colosal masa cuando el universo era aún muy joven). Los quásares pueden resultar visibles para nosotros a pesar de su distancia de miles de millones de años-luz gracias a su increíble brillo. Este resplandor procede de la materia que cae al agujero negro supermasivo. Al acercarse a él, se calienta hasta alcanzar temperaturas de millones de grados, y eso provoca la generación de chorros que brillan como faros a través del universo.

Estas galaxias antiquísimas podrían haber contenido la primera generación de estrellas creadas después del Big Bang. Y aunque entre estas estrellas debió haber bastantes que estallaron en forma de supernova, no parece posible que pudieran actuar como semillas tempranas de quásar, ya que no podía existir el gas necesario alrededor del agujero negro para que este pudiera crecer hasta la masa necesaria. No podía existir todo ese gas ahí porque por fuerza tuvo que ser expulsado por los vientos de las estrellas calientes recién formadas.

Durante décadas, los astrónomos han llamado a este enigma el “problema de la semilla del quásar”.

En 2003, Bromm y Loeb dieron forma a una idea teórica para conseguir que en una galaxia del universo temprano se formase un agujero negro que creciese en masa lo bastante deprisa como para ser supermasivo no mucho tiempo después. Los astrónomos llamaron más tarde a este proceso “colapso directo”.

El proceso de colapso directo empieza con una nube primigenia de hidrógeno y helio, bañada en un mar de radiación ultravioleta. Esta nube se contrae por efecto del campo gravitatorio de un halo de materia oscura. Normalmente, la nube debería poder enfriarse y fragmentarse para formar estrellas. Sin embargo, los fotones ultravioleta mantienen el gas caliente, evitando por tanto la fragmentación y la formación estelar. El gas se va compactando inexorablemente, pero sin fragmentarse, hasta que llega un momento en que el objeto se derrumba sobre sí mismo por su enorme masa, generándose a partir de aquí un agujero negro masivo.

Las condiciones cósmicas para este fenómeno no se dan hoy en día, pero en cambio sí existían en aquel período de tiempo de la historia del universo.

La corteza de la Tierra es una capa relativamente delgada de roca que da forma a los continentes y al lecho oceánico. La corteza se asienta sobre placas tectónicas que se mueven lentamente con el tiempo, en una capa llamada litosfera. En el fondo de las placas, a unos 80 a 100 kilómetros por debajo de la superficie, se inicia la astenosfera. El interior de la Tierra fluye más fácilmente en esta última, y se cree que la convección aquí ayuda a impulsar la tectónica de placas, pero cómo sucede eso exactamente y cómo es el límite entre la litosfera y la astenosfera no está nada claro.

Para observar más de cerca estos procesos, el equipo de James Gaherty, del Instituto de la Tierra (dependiente de la Universidad de Columbia en la ciudad estadounidense de Nueva York), instaló una red de sismógrafos en el fondo del Océano Pacífico, cerca del centro de la placa del Pacífico. Registrando las ondas sísmicas generadas por los terremotos, pudieron «mirar» dentro de la Tierra y crear imágenes del flujo del manto, de una forma similar a cómo un médico obtiene una imagen de un hueso roto.

Las ilustraciones muestran cómo (a) un flujo impulsado por un gradiente de presión y (b) la convección a pequeña escala impulsada por la densidad podrían actuar en la astenosfera. Arriba tenemos una vista de la superficie que muestra las ubicaciones de los sismómetros de NoMelt. La flecha roja indica la dirección del flujo. (Imágenes: Lin et al., Nature 2016)

Las ilustraciones muestran cómo (a) un flujo impulsado por un gradiente de presión y (b) la convección a pequeña escala impulsada por la densidad podrían actuar en la astenosfera. Arriba tenemos una vista de la superficie que muestra las ubicaciones de los sismómetros de NoMelt. La flecha roja indica la dirección del flujo. (Imágenes: Lin et al., Nature 2016)

Los resultados aportan la visión más detallada hasta la fecha de cómo fluye el manto de la Tierra bajo las placas tectónicas del mar. Lo encontrado parece refutar la creencia común de que la deformación más intensa en el manto está controlada por el movimiento a gran escala de las placas. En vez de eso, las imágenes de más alta resolución logradas hasta hoy denotan que procesos a escala menor tienen efectos más poderosos.

El nuevo estudio forma parte del proyecto NoMelt, que fue diseñado para explorar la frontera entre la litosfera y la astenosfera en el centro de una placa oceánica.

Disponiendo de un conocimiento más detallado del motor subyacente en la tectónica de placas, los científicos esperan entender mejor los mecanismos que impulsan el movimiento de las placas y que influyen en procesos relacionados, incluyendo los que implican a terremotos y volcanes.

 

En la antigüedad muy pocas mujeres tenían acceso a la educación, tan solo las que pertenecían a la aristocracia tenían este privilegio, esto se debe que desde el patriarcado se le ha asignado a las mujeres todo lo referente a la reproducción, la maternidad, la ternura, la delicadeza y lo que esté limitado al ámbito doméstico, porque realmente es en “esa esfera donde ella ha desarrollado las habilidades para desempeñarse” (Reinoso, 2008), siendo incapaces según determinadas concepciones, de poder realizar aportes como en el campo de las ciencias. Aun así existieron mujeres que lograron sobresalir pero no obtuvieron el reconocimientos por parte de la sociedad en general (Aupec, 1998) una de las razones a que se debía este hecho era que durante siglos las mujeres no podían poseer propiedades, por lo que quienes patentaban y obtenían beneficios de los inventos de muchas mujeres eran sus esposos, padres o parientes.

Es de esperarse que en una sociedad que excluye a la mujer lo hiciera en la mayoría de sus campos como la ciencia. Tradicionalmente se considera la ciencia (a pesar del cambio pensamiento hacia ella) como objetiva, neutrales y libre de valores: es decir “factores externos” como el genero no tienen cabida en ellas (Barral, 1999), en la ciencia existen sesgos sexistas, hay áreas científicas y tecnológicas que no son ajenas a los ideales culturales de masculinidad.

En la semioscuridad de un laboratorio casero, en la soledad de unas investigaciones clandestinas, en el anonimato de un seudónimo masculino o a la sombra del éxito de sus propios colegas varones. La historia de las primeras mujeres que dedicaron su vida y su intelecto a las investigaciones científicas no está exenta de ninguno de estos componentes, en ocasiones se dieron todos a la vez.

Muchos de sus estudios y descubrimientos han llegado a nuestros días con nombres y apellidos como Ada Lovelace,  Grace Hopper o  Marie Curie, otras son célebres exclusivamente en sus campos de investigación aunque de sus hallazgos todo el mundo tiene conocimiento. La estructura de doble hélice del ADN; los genes ‘saltarines’ capaces de saltar entre diferentes cromosomas, los chips microelectrónicos o los procesadores de textos son solo algunos ejemplos.

La Historia está llena de heroínas anónimas. Este 8 de marzo, Día de la Mujer, traemos algunas de las que, desde ese anonimato infame, dejaron su huella en la historia de la ciencia y la tecnología.

Hipatia de Alejandría

2015111311452812449Fue la primera mujer en realizar una contribución sustancial al desarrollo de las matemáticas. Gracias al film de Alejandro Amenábar, ‘Ágora’, un amplio público ha sabido de la vida de esta científica que escribió sobre geometría, álgebra y astronomía, mejoró el diseño de los primitivos astrolabios —instrumentos para determinar las posiciones de las estrellas sobre la bóveda celeste— e inventó un densímetro.

Nació en el año 370, en Alejandría (Egipto), y falleció en el 416, cuando sus trabajos en filosofía, física y astronomía fueron considerados como una herejía por un amplio grupo de cristianos, quienes la asesinaron brutalmente.

Marie Sophie Germain

6”La ley general de que el aprendizaje de las mujeres debe ser conseguido a través de medidas heroicas aún no ha quedado obsoleta. Ellen Watson (la primera mujer que asistió a clases de Matemáticas en el University College de Londres) hizo todos sus estudios antes de la hora del desayuno, porque estaba obligada a dedicar todo el tiempo del día a la enseñanza de sus hermanos y hermanas más jóvenes sin que su familia siquiera sospechara”. Estas palabras escribía Marie Sophie Germain, de su coetánea inglesa a principios del siglo XIX. Matemática, física y filósofa francesa que hizo importantes contribuciones a la teoría de números y la teoría de la elasticidad. Uno de los más importantes fue el estudio de los que posteriormente fueron nombrados como números primos de Sophie Germain. Consciente de los impedimentos sexistas a los que se enfrentaba firmó numerosas investigaciones bajo el seudónimo masculino: “Por temor a la burla ligada a una mujer científica, he adoptado previamente el nombre de Monsieur LeBlanc”.

Amalie Emmy Noether

emmy-noether-600x350Se la considera la mujer más importante en la historia de las matemáticas. Nacida en Alemania en 1882, la figura de Noether ocupa un lugar imprescindible en el ámbito de las matemáticas, especialmente en la física teórica y el álgebra abstracta, con grandes avances en cuanto a las teorías de anillos, grupos y campos. A pesar de esto, y de ser reconocida por la comunidad matemática, no se le aceptó como investigadora y docente en el Instituto de Matemáticas de Göttingen. Tuvieron que interceder por ella Einstein y Hilbert para que se le otorgaran algunos reconocimientos y pudiera percibir un sueldo modesto. A finales de los años 20 huye de Alemania por el auge nazi, no sólo por los prejuicios que existían entonces contra las mujeres científicas, sino por su condición de judía, socialdemócrata, y pacifista.

Falleció en EEUU, después de ser sometida a una cirugía uterina. Albert Einstein fue el autor de su nota necrológica: “La más grande, significativa y creativa genio matemático producida en la historia del desarrollo educativo de las mujeres”.

Lise Meitner

P_13Física nacida en Austria en 1878 con un amplio desarrollo en el campo de la radioactividad y la física nuclear, su intervención fue crucial en el hallazgo teórico clave para la obtención de la energía atómica. Meitner descrubrió el procedimiento por el cual se podría obtener dicha energía atómica, y que más tarde serviría para construir la bomba atómica, aunque la física no quiso colaborar en el proyecto de una bomba de ese alcance. Su colega de laboratorio, Otto Hahn, continuó con la investigación y en 1944 le dieron el premio Nobel de Química dejando a Meitner fuera de todo reconocimiento. Años más tarde, el meitnerio (elemento químico de valor atómico 109) fue nombrado así en su honor. Su genio ha sido reconocido asimismo con múltiples premios. Paradójicamente en 1954 le dieron la Medalla Otto Hahn.

Susan Jocelyn Bell Burnell

JocelynAstrofísica británica que descubrió la primera radioseñal de un púlsar. Nació en 1943, en Irlanda del Norte y su descubrimiento fue parte de su propia tesis. Esa radiación es lo que hoy se conoce como púlsar, una estrella de neutrones que gira sobre sí misma y que es el único objeto donde la materia puede ser observada a nivel nuclear.  Jocelyn Bell Burnell publicó un artículo en ‘Nature’ que dio la vuelta al mundo. Sin embargo, el reconocimiento sobre este descubrimiento fue para Antony Hewish, su tutor, a quien se le otorgó el premio Nobel de Física en 1974.

Bell tenía claro el lugar desde el que hablaba e investigaba: “Una de las cosas que las mujeres aportan a un proyecto de investigación, o de hecho cualquier proyecto, es que vienen de un lugar diferente, tienen un trasfondo diferente. La ciencia ha sido nombrada, desarrollada, interpretada por hombres blancos desde hace décadas, pero las mujeres pueden ver la sabiduría convencional desde un ángulo ligeramente diferente”.

Barbara McClintock

151119-004-A2919136

Nacida en EEUU en 1902, esta genetista sí fue reconocida con un premio Nobel de Fisiología y Medicinapor sus increíbles hallazgos sobre los genes saltarines. Pero tuvieron que pasar 30 años desde que enunció su avanzada teoría hasta que se lo otorgaron. Hoy, el hecho de que los genes sean capaces de saltar entre diferentes cromosomas es un concepto esencial en genética y es imprescindible para la comprensión de los procesos hereditarios. « Nunca pensé en parar, y odiabadormir. No puedo imaginar tener una vida mejor».

Rosalind Elsie Franklin

rosalind-franklin-1920-1_51f10a8e62b9a-p“La ciencia y la vida ni pueden ni deben estar separadas”. Franklin es la científica británica con cuyos datos James Watson y Francis Crick formularon en 1953 el modelo de doble hélice que describe la estructura del ADN, uno de los hitos de la biología del siglo XX. Pese a que fue Rosalind Franklin quien obtuvo los datos que permitieron definir mediante imágenes tomadas con rayos X que el ADN tiene estructura de doble hélice, no fue premiada con el Nobel de Medicina y Fisiología que sí se llevaron sus colegas Watson y Crick. Estos nunca hicieron mención de su nombre ni de su trabajo y le mostraron siempre su desdén como científica. Había fallecido en 1958, cuatro años antes de que la Academia Sueca reconociese la importancia de su descubrimiento.

Las mujeres tecnólogas

Los avances posteriores en tecnología no se entienden sin las investigaciones científicas que se realizaron previamente en campos como las matemáticas o la ingeniería. Muchas de las que luego dedicaron su ingenio a la tecnología como Hedy Lamarr o Joan Clarke, provenían de dichos campos.

La historia de la computación ha ocultado durante años a la mujeres que estuvieron detrás con su trabajo y entrega. Como el caso paradigmático de las mujeres del ENIAC. Un trabajo que realizaron en los años 40 pero que hasta 1986 fue invisible. Kathryn Kleiman las descubrió y las dio conocer al realizar una investigación en Hardvard sobre el papel de las mujeres en la computación. En la descripción del puesto de trabajo de estas mujeres se indicaba que para realizar esta labor era necesario «esfuerzo, creatividad mental, espíritu innovador y un alto grado de paciencia ya que el ENIAC no tenía manual de programación».

Las  mujeres que hoy en día se dedican a la computación son herederas del trabajo que sus antecesoras hicieron.

Lynn Conway

LynnAtPARC.LmCélebre pionera en el campo de diseño de chips microelectrónicos. Sus innovaciones desarrolladas durante los años 70 en el Centro de Investigación de Palo Alto en los Estados Unidos han causado un enorme impacto en el diseño de chips a nivel mundial. Se basan en su trabajo muchas de las compañías tecnológicas más punteras. En 1965 participó en el diseño del primer ordenador superescalar.

Lynn Conway es transexual y lo reivindica públicamente. De hecho, fue una de las primeras mujeres transexuales en recibir una terapia de sustitución hormonal y una reasignación quirúrgica. Poco antes de someterse a la cirugía para la reasignación de género en 1968, Lynn fue despedida de IBM donde trabajaba a causa de su transexualidad, perdiendo así el trabajo que había realizado para ellos.

Frances E. Allen

fran-allenNacida en EE.UU en 1932, fue la primera mujer que recibió el premio Turing, equivalente al Nobel de Informática, en 2007 por sus contribuciones que mejoraron sustancialmente el rendimiento de los programas de computador y aceleraron el uso de sistemas de computación de alto rendimiento. «Soy una exploradora en casi todos los sentidos», se definía la propia Allen.

Investigadora de IBM, pionera en el campo de la automatización de tareas paralelas y optimización de compiladores (programas que traducen un programa escrito en un lenguaje de programación a otro) fue nombrada miembro de honor de IBM convirtiéndose en la primera mujes en lograr dicho reconocimiento. Su trabajo ha contribuido a los avances de los ordenadores de altas prestaciones para resolver problemas como la predicción del tiempo, la secuenciación del ADN, y las funciones de seguridad nacional.

mujer-laboratorio_EDIIMA20150307_0430_13A pesar de los condicionamientos sociales, de toda esa cultura machista han existido y existen mujeres que cada vez se encuentran más en el campo de la ciencia, existe un porcentaje bajo pero significante del 25% de mujeres investigadoras científicas en el mundo entero, según las estimaciones del Instituto de Estadística de la UNESCO.  

El nacimiento intelectual de la Revolución científica impulsó a examinar y descubrir el universo y de sus fuerzas, la naturaleza del cuerpo humano y de sus funciones. Los hombres utilizaban telescopios y rechazaban la tradicional insistencia sobre la superficie lisa de la luna. Galileo, Leibniz y Newton estudiaron e hicieron gráficos de los movimientos de los planetas, descubrieron la gravedad y la autentica relación entre la tierra y el sol. Fallopio disecciono el cuerpo humano, Harvey descubrió la circulación de la sangre, y Leeuvenhoek descubrió espermatozoides en su microscopio.

Para las mujeres, sin embargo no hubo Revolución científica. Cuando los varones estudiaban la anatomía femenina, cuando hablaban de los órganos reproductores de la mujer, del papel de esta en la procreación, dejaban de ser científicos. Sus conclusiones sobre las mujeres estaban gobernadas por la tradición y la imaginación, no por la observación científica. Los escritos de autores clásicos como Aristóteles y Galeno siguieron teniendo la misma autoridad que cuando fueron escritos, mucho después de que se hubieran dejado de considerar en otras áreas. Los hombres hablaban en nombre de la nueva ciencia, pero sus palabras procedían de la antigua misoginia. En nombre de la ciencia dieron una supuesta base fisiología a las ideas tradicionales sobre la naturaleza, la función y el papel de la mujer. La ciencia reafirmaba lo que los hombres siempre habían sabido lo que la costumbre, la ley y la religión habían postulado y justificado. Con la autoridad de su investigación “objetiva” y “racional” reinstauraron antiguos supuestos y llegaron a las mismas conclusiones tradicionales: la innata superioridad del varón y la justificante subordinación de la mujer.

Como había descubierto Marie de Gournay, la ensayista francesa del siglo XVII, quienes se dedicaban al estudio científico veían a las mujeres como si estas fuesen de una especie diferente, menos que humanas, en el mejor de los casos, un error de la naturaleza, adecuadas solo  a complacer al hombre.

Historia de la mujer en la ciencia

Si se empieza analizar el papel de la mujer en el pasado se puede dar cuenta de la importancia que esta jugó y juega en la sociedad, se estima que el aporte de las mujeres a la ciencia se remonta a hace 3200 años, sus trabajos y sus logros han sido, indudablemente, decisivos para el conocimiento de la ciencia. Entre los primeros científicos, hay que tener en cuenta a la mujer que fabricaba utensilios y acumulaba conocimientos; mediante la recolección de plantas, descubrió propiedades medicinales en éstas; aprendió a secar, almacenar y mezclar sustancias vegetales y a aplicarlas como tratamiento efectivo para diversas enfermedades. Tal fue su aporte, que desde la botánica de las primeras sociedades no hubo mayores adelantos en la medicina sino hasta el descubrimiento de las sulfas y los antibióticos en el siglo XX (Aupec, 1998).

Sin embargo luego de un largo periodo de exclusión de las mujeres de la ciencia, en las últimas décadas, poco a poco la mujer ha ido liderando investigaciones; este nuevo papel de la mujer en la ciencia es gracias a la discusión y lucha feminista de varias generaciones de mujeres, donde las académicas han reconocido de la escasez de mujeres en el campo.

Aunque exista una evolución de las escalas científicas de las mujeres falta luchar más por adentrarse a este mundo. Cada vez más inician y terminan mujeres carreras científicas, e incluso en un mayor porcentaje que los hombres, esta relación se invierte al llegar a los puestos de investigadores y profesores, de forma que se va acentuando esa diferencia según se asciende en la escala investigadora. También es cierto que es lamentablemente frecuente ver mujeres ocupando puestos de menor responsabilidad que hombres de igual o menor capacitación.

Inmersas en una sociedad para los hombres

Las mujeres estamos inmersas en una sociedad hecha para hombres, la mayoría de cosas están diseñados para ellos. La asociación entre masculinidad y tecnología se reproduce constantemente en la vida cotidiana, siendo la capacidad tecnológica masculina tanto un producto como un esfuerzo de su poder en la sociedad, esto se puede detectar en que tecnologías producidas para ser usadas por las mujeres pueden ser sumamente inapropiadas para las necesidades de la mujeres, e incluso, perniciosas, a la vez que incorporan ideologías masculinas de cómo deben vivir las mujeres.

Los estudios de ciencia y tecnología se han centrado en las relaciones de producción pagadas y en las primeras etapas de la producción tecnológica y obvian como por ejemplo la división sexual del trabajo; se debe tener en cuenta también que la misma mujer ha generado que sea excluyente para ejercer funciones importantes en la sociedad, en ocasiones desconfiamos de nuestras propias capacidades, ejemplo cuando preferimos acudir a consultas médicas con hombres, pues desconfiamos de las especialistas o cirujanas.

Pioneras de la ciencia

De acuerdo a la UNESCO (2007) son 15 mujeres las que se consideran pioneras de las ciencias:

Marie Curie(1867-1934), Lise Meitner (1878-1968), Gerty Cori (1896-1957) Irène Joliot-Curie (1897-1956), Maria GoeppertMayer (1906-1972), Rita Levi-Montalcini (1909-), Barbara McClintock (1902-1992), Grace Murray Hopper(1906-1992), Dorothy Crowfoot Hodgkin (1910-1994), Gertrude Elion(1918-1999), Rosalyn Yalow(1921-2011), Jocelyn Bell (1943-), Rosalind Franklin (1920-1958), Christiane NüssleinVolhard (1942-), Linda B. Buck(1947-), mujeres que realizaron y realizan grandes estudios contribuyendo a la ciencia, grandes premios nobel en biología, física y química.

La mujer con su fuerte lucha ha podido estar cada día mas dentro las esferas de la ciencia, tener voz y voto en ella, pero se debe seguir luchando para conquistar este campo que debido a condiciones externas e internas de la mujer han hecho que ella esté excluida, se debe no solo reformar las instituciones y de alfabetizar en ciencia y tecnología a las mujeres si no de reformar la propia ciencia y la imagen de las mujeres en la ciencia.

Por Miguel Tierrafría

León, Guanajuato. 27 de octubre de 2015 (Agencia Informativa Conacyt).- Dentro del espectro electromagnético, la tecnología de los terahertz (THz), emisiones que se ubican entre las microondas y los rayos infrarrojos, tiene un amplio campo de acción de investigación para sus aplicaciones, por lo que se llevó a cabo la Primera Reunión Mexicana de Ciencia y Tecnología de Terahertz (THzMX2015) en las instalaciones del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO).

Esta primera reunión de quienes trabajan en el estudio de los terahertz sirvió para conocer las investigaciones que se están desarrollando en este tema, ya que de acuerdo con las ponencias expuestas existen múltiples aplicaciones de las emisiones de estos.

El doctor Enrique Castro Camus, quien se especializa en el estudio y aplicaciones de los THz en ámbitos como la biología, astronomía, medicina e industria, afirmó que la primera reunión que se gestó sirvió para conocer los trabajos de investigadores quienes están orientados a los terahertz y su importancia, ya que, dijo, los THz tienen aproximadamente entre 10 y 20 años de estudio.

espectro-visible-luz-banner02

«Lo que llamamos terahertz es una cierta porción del espectro electromagnético que se encuentra entre la zona de las microondas y el infrarrojo; es una parte de la radiación que en recientes años ha atraído muchísima atención, básicamente porque apenas hace unos 10 a 20 años se empezó a desarrollar la tecnología de esa área. Y sucede que lo que encontramos es que tiene un sinfín de aplicaciones tanto científica como en la industria».

enrique-castro-camus01En la reunión llevada a cabo en el CIO se tuvieron pláticas como la de Albert Redo-Sanchez del Massachusetts Institute Technology (MIT) con la conferencia magistralCultural heritage inspection applications with terahertz waves based on reading a closed book, en la cual la emisión de los THz podría aplicarse para la lectura de libros antiguos y así continuar con el análisis de esos vestigios culturales sin dañarlos. En el mismo sentido, podría aplicarse para analizar pinturas y óleos y en general todo tipo de objetos de valor cultural e histórico en el mundo.

En este tenor, en octubre de este año, el doctor Enrique Castro Camus en conjunto con investigadores de Alemania publicó el artículo «Terahertz meets sculptural and architectural art: Evaluation and conservation of stone objects with T-ray technology», en el cual mediante el análisis de un medallón de piedra de la colección del Museo del Estado de Baja Sajonia en Hannover, Alemania, y de una sección de un alféizar de la ventana desde el claustro histórico de la Catedral de Trier se comprueba la potencialidad de los THz como herramienta para la conservación.

Otra de las ponencias fue Fabricación por nanolitografía de antenas a frecuencias de terahertz, impartida por el doctor Francisco Javier González de la Universidad de San Luis Potosí, en referencia a poder detectar las emisiones de los THz que se emiten en el ambiente.

El doctor Castro Camus, anfitrión de esta primera reunión, quien es investigador titular B y miembro nivel II del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), afirmó que el estudio de los THz, no solo en México sino en el mundo, se encuentra ‘en pañales’, ya que apenas se están descubriendo las potencialidades de estas emisiones.

«Tocamos temas de la fabricación propia de la tecnología para detectar y generar radiación de terahertz, tiene un campo muy abierto, la tecnología con que se cuenta no solo en México sino en el mundo es muy simple, un poco en pañales, entonces una de las pláticas invitadas abordó sobre las capacidades que tenemos hoy en día y de los esfuerzos que se están llevando a cabo para mejorar todos los dispositivos que tienen que ver con detectar y emitir en terahertz».

Terahertz en astronomía

Los THz también se están analizando en otras áreas como biología, bioquímica, astronomía; en esta última se están analizando aquellas emisiones que llegan del espacio provenientes de estrellas y otros cuerpos celestes que yacen en el universo, que pueden contener información química sobre su composición.

reunion-aplicaciones-terahertz

Por último, el doctor investigador, encargado por parte del CIO de esta primera reunión, señaló que a pesar de ser la primera vez que se concretó tal reunión, resultó productiva por la riqueza de las ponencias en referencia a los trabajos que investigadores en México están realizando para descubrir las potencialidades de los THz en los diversos ámbitos: científicos, tecnológicos, industriales, educativos, entre otros.

Cada uno de nuestros dos ojos obtiene una imagen del mundo, y es el cerebro el que las combina para producir una visión única, en tres dimensiones.

Bas Rokers, profesor de psicología en la Universidad de Wisconsin-Madison, y sus colegas de la Universidad de Utrecht (Países Bajos) han usado prismas y un escáner cerebral avanzado, han encontrado el punto en el cerebro humano -muy al principio del procesamiento de imágenes de la corteza visual- en el que se produce esa transformación.

Su trabajo, publicado recientemente en la revista Current Biology, puede ayudar en el tratamiento de problemas de la visión como la ambliopía, u ojo perezoso.

ojo_humano_1

«No estamos necesariamente interesados en qué estímulos de actividad producen en nuestros órganos sensoriales mientras estamos usándolos», dice Rokers en la información de su universidad. «Estamos interesados ​​en lo que nos dicen acerca de dónde están las cosas en el mundo. Esta transformación a la visión ciclópea es clave para averiguarlo.»

Según Rokers, un grupo de neuronas de la corteza visual llamada corteza estriada o V1, maneja dos series de imágenes de nuestros ojos -una del ojo izquierdo y otra del ojo derecho. Un paso hacia la zona denominada V2, parte de la corteza extraestriada, y las neuronas han pasado en gran parte a tener una sola imagen. La investigación aclara preguntas sin resolver en cuanto a qué propósito sirve V2 en el procesamiento visual.

Experimento

Los investigadores metieron a gente en máquinas de resonancia magnética funcional, y les hicieron mirar por dispositivo prismático que mostraba a cada ojo una imagen diferente. Por ejemplo, el ojo izquierdo vería una barra negra vertical, ligeramente a la derecha del centro, mientras que el ojo derecho vería la barra ligeramente a la izquierda del centro.

«El cerebro procesa las dos imágenes presentadas como lo haría con cualquier pareja normal de imágenes, y las percibe como una sola barra en el centro del campo de visión, pero movida un poco hacia atrás en profundidad», dice Rokers.

Ambliopía

Debido a que los resultados de la resonancia son lo suficientemente precisos para discernir las diferentes firmas de actividad cerebral para cada barra vertical, los investigadores pudieron comparar la actividad cerebral cuando las barras se presentaban a cada ojo por separado o a ambos ojos a la vez.

«Lo que demostramos es que en V1, algunas neuronas ven la imagen del ojo izquierdo, y otras la del ojo derecho», dice Rokers. «Pero en V2, la actividad coincide con la ubicación centrada y única percibida.»

En la ambliopía, la causa más común de problemas de visión en los niños de todo el mundo, el cerebro aprende a favorecer a las imágenes de un ojo más fuerte sobre los del otro, que es más débil o está mal alineado.

«Ahora que sabemos adónde mirar en la ambliopía, podemos centrarnos en estas regiones del cerebro y ver si la representación se ha desplazado hacia el ojo dominante», dice Rokers.

Referencia bibliográfica:
Martijn Barendregt, Ben M. Harvey, Bas Rokers, Serge O. Dumoulin: Transformation from a Retinal to a Cyclopean Representation in Human Visual Cortex. Current Biology (2015). DOI: 10.1016/j.cub.2015.06.003.

0 2572

Según un reciente estudio, las cucarachas, a pesar de tener un comportamiento gregario, demuestran personalidad propia en su comportamiento. El estudio publicado en la revista Proceedings B de la Royal Society y en la edición online de Science, ha sido realizado por un científico catalán, Isaac Planas- Sitjà, experto en ecología del comportamiento.

Básicamente el estudio ha consistido en colocar un microchip en el abdomen de las cucarachas para monitorizar sus movimientos, para después colocarlas en grupos dentro de un escenario y ver cómo reaccionan. En dicho escenario había dos círculos que proyectaban una sombra y que hacían el papel de refugio, ya que las cucarachas buscan la oscuridad a todo costa.Obviamente el recinto se encontraba cerrado para evitar que se escaparan.

Al final del experimento todas las cucarachas estaban en el refugio, sin embargo al principio los comportamientos eran muy diferentes. Al tratarse de un insecto gregario, se podía esperar que todas se comportasen de igual forma escondiéndose de inmediato a la misma vez, sin embargo no fue así. Se comprobó que algunas cucarachas eran más tímidas e inmediatamente se dirigían al lugar entendido como seguro, el refugio, y sin embargo otras permanecían un considerable tiempo inicial buscando y explorando el recinto. Estas últimas cucarachas parecían más audaces o atrevidas que las consideradas tímidas.

El experimento trata de conocer más sobre cómo influye el comportamiento individual sobre el comportamiento colectivo en una población de cucarachas, ya que hasta ahora se consideraba en los experimentos que todos los individuos eran iguales, y sin embargo la experiencia demuestra que existen pequeñas diferencias.

Aunque el experimento se ha realizado utilizando ejemplares de la cucaracha americana, el resultado se puede extrapolar a otro tipo de cucarachas como la cucaracha rubia y la cucaracha negra, siendo los tres tipos de cucarachas más habituales en las plagas urbanas que nos afectan.

La fibromialgia es una enfermedad que provoca dolores de tipo muscular y que puede estar acompañada por otros trastornos físicos y mentales que incluyen cansancio, deterioro cognitivo, síndrome del intestino irritable y problemas de sueño. Más del 90 por ciento de quienes son diagnosticados con el síndrome son mujeres.

Los científicos todavía no han identificado la causa del síndrome. Se han intentado una serie de tratamientos para aliviar el sufrimiento de los pacientes, desde fármacos a cambios de estilo de vida, pero con éxito limitado.

Quizá la situación pueda mejorar de manera notable gracias a un nuevo tratamiento en una cámara hiperbárica, investigado recientemente por científicos de la Universidad de Tel Aviv, el Centro Sagol de Medicina e Investigación Hiperbáricas adscrito al Centro Médico Assaf Harofeh, y la Universidad Rice en Houston, Texas, esta última institución en Estados Unidos y el resto en Israel.

El equipo del Dr. Shai Efrati, cuya propia madre padece el síndrome, ha llevado a cabo un estudio minucioso del posible nuevo tratamiento. La investigación incluyó un ensayo clínico sobre mujeres diagnosticadas con fibromialgia. Los resultados del ensayo indican que el doloroso trastorno mejoró en cada una de las 48 que completaron dos meses de terapia hiperbárica de oxígeno. Los escaneos cerebrales de las mujeres antes y después del tratamiento respaldan la teoría de que unas anomalías en las áreas del cerebro relacionadas con el dolor podrían ser las responsables del síndrome.

En las cámaras hiperbáricas de oxígeno se expone a los pacientes a oxígeno puro a presiones más altas que las de la atmósfera. Se emplean habitualmente para tratar a pacientes que han sufrido embolias, quemaduras, intoxicación por monóxido de carbono y síndrome de descompresión (que afecta a los buzos), entre muchos otros trastornos.

Un efecto de la exposición es la introducción de más oxígeno en el torrente sanguíneo del paciente, que lo lleva al cerebro. Las pruebas anteriores conducidas por Efrati permitieron determinar que el tratamiento hiperbárico de oxígeno provoca una neuroplasticidad que lleva a reparar funciones cerebrales que estaban deterioradas de manera crónica, y a una mejor calidad de vida para personas que han sufrido un derrame cerebral o un traumatismo craneoencefálico moderado, incluso años después de la lesión.

 Para el ensayo clínico se reclutó a 60 mujeres a las que se les había diagnosticado fibromialgia al menos dos años antes. Doce abandonaron el ensayo por diversas razones. Las 48 que lo completaron recibieron 40 sesiones, cinco días a la semana a lo largo de dos meses. Los tratamientos de 90 minutos expusieron a las pacientes a oxígeno puro, a una presión dos veces superior a la atmosférica.

Fuente: Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com

El quinceañero que firma la investigación de portada de la revista ‘Nature’ estudia en una escuela pública francesa y carga contra Gérard Depardieu por no querer pagar impuestos

“Lamentable. ¡Qué perdida de tiempo! Pudiendo integrarse en grupos de jóvenes de su edad, yendo a incendiar algunos coches… Y, para colmo, este chaval ni siquiera se plantea una carrera en el mundo del rap, ni como futbolista, ni en un reality show. Francamente, ¿qué ejemplo da?”, comenta con toda la sorna del mundo un lector en una noticia del diario francés Le Figaro. Neil Ibata, un chico de Estrasburgo de tan sólo 15 años, es el protagonista de esa noticia y se ríe a carcajadas al leer el comentario.

Es la noche de Reyes y Neil acaba de salir en los telediarios de varias cadenas de televisión francesas. Días antes, grupos de jóvenes de toda Francia organizaron una especie de concurso para ver qué pueblo quemaba más coches. En la noche del 31 de diciembre ardieron casi 1.200 vehículos en todo el país, según las cifras del Ministerio del Interior. En Alsacia, la región en la que vive Neil, los vándalos quedaron en un buen puesto: las llamas devoraron 140 coches. Pero este quinceañero de voz grave no ha salido en los telediarios por prender fuego a un Citroën, sino por ser coautor junto a 15 científicos de un descubrimiento que ha ocupado la portada del último número de una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo, Nature.

Suena el teléfono en casa de Neil y lo coge su madre, profesora de inglés. “Espera, que ahora se pone. ¡Neil! ¡Neeeeeeiiiiiiiiil! Ya viene”, dice. El chico es hijo del astrofísico Rodrigo Ibata, un inglés de origen boliviano, y criado en Santa Cruz de la Sierra, que trabaja en el Observatorio Astronómico de Estrasburgo. Ibata lleva años estudiando la galaxia de Andrómeda, una gigantesca espiral que, pese a situarse a 2,5 millones de años luz de la Tierra, es visible a simple vista en el cielo. Un día, le propuso a su hijo hacer en el Observatorio un cursillo sobre el lenguaje de programación Python, un software libre con fama de sencillo y bautizado así en honor a los humoristas británicos Monty Python.

Galaxias como migajas

Durante semanas, Neil puso a punto un programa en el que metieron los datos de 27 galaxias enanas que rodean a la gigante Andrómeda. Y, un buen día, el chaval se dio cuenta de que algunas de ellas formaban un disco extremadamente aplanado que giraba en torno a su hermana mayor. Se lo dijo a su padre, que se quedó pálido. Hasta ahora, se pensaba que las galaxias grandes, como la propia Andrómeda o nuestra querida Vía Láctea, devoraban a sus vecinas de menor tamaño, dejando galaxias enanas como migajas a su alrededor.

Los astrónomos creían que estas migajas eran independientes unas de otras. Pero no. En la pantalla del ordenador de Neil se veía que las galaxias enanas en torno a Andrómeda se organizan en una gigantesca estructura aplanada que rota sobre sí misma. Además, según explican en la revista Nature, este disco se alinea de alguna manera con el polo de la Vía Láctea, sugiriendo un orden en el universo hasta ahora desconocido.

“Hace dos años estuve en San Sebastián con unos amigos, muy bonito”, cuenta Neil de primeras por teléfono con naturalidad, como si no acabara de descubrir un nuevo orden en el universo. “No me gusta mucho decir que he tenido suerte, porque suena a superstición, pero de alguna manera es cierto que tuve la suerte de estar en el momento adecuado en el lugar adecuado, nada más”, explica sobre su hallazgo.

Rodrigo Ibata y su hijo Neil, coautores del estudio de portada de ’Nature’ /
Admirador de los Monty Python
Neil, nacido en 1997, estudia en la Escuela Internacional Pontonniers, una institución pública que acoge a 1.000 alumnos en un precioso edificio de estilo alemán situado cerca de la catedral de Estrasburgo. Allí estudia inglés y chino. “Por desgracia, nada de español, aunque mi abuelo era boliviano”, lamenta. Toca el piano y sale habitualmente a correr y a montar en bici. Y se troncha con los Monty Python.

Estos días, Neil asiste a un debate que divide a su país. El actor francés Gérard Depardieu acaba de nacionalizarse ruso tras cambiar su residencia a Bélgica en protesta por la subida de impuestos a los más ricos decretada por el nuevo Gobierno socialista. Como estudiante de una escuela pública, pagada con impuestos, Neil no entiende la postura del hombre que encarnó a Obélix, símbolo de Francia, y ahora es técnicamente un actor ruso. “Me resulta chocante que alguien que ha nacido en Francia y ha aprovechado el sistema francés para llegar a ser lo que es, ahora no quiera contribuir”, sostiene.

A Neil le gusta el rap estadounidense, como a muchos chicos de su edad, pero también la ciencia. Quiere ser físico, pero en ningún caso astrofísico, para no hacer lo mismo que su padre. “La ciencia es fascinante, es espectacular. Si a algunos alumnos la ciencia les parece aburrida, la culpa es de los profesores”, afirma.

Neil se despide con una pregunta: “¿Te paso con mi padre?”. Rodrigo Ibata coge el teléfono y, en español salpicado de inglés y francés y con un suave acento boliviano, asegura: “Lo que ha hecho Neil no es de genio. Los estudios científicos tienen partes fáciles y partes difíciles. La suya era una parte fácil que se puede hacer perfectamente con las matemáticas propias de su edad”.

Este material es original de Materia
Licencia Creative Commons
Materia | Noticias de Ciencia y Tecnología se encuentra bajo una Licencia Creative Commons
Les recomendamos seguir a Materia a través de twitter: @materia_ciencia

Nuestro cuerpo, que evolucionó durante millones de años hasta adaptarse a un estilo de vida altamente móvil, tuvo que empezar a adaptarse en tan solo 13.000 años a pasar el 90 por ciento de su día casi sin movilidad.

Si viajásemos dos millones de años atrás en el tiempo, en África nos encontraríamos a los más antiguos representantes del género humano. Podríamos ver que se han adaptado a un estilo de vida cazador recolector, altamente móvil, caminando kilómetros y kilómetros por día. Un estilo de vida que los humanos han mantenido durante 1.987.000 años de los 2.000.000 que tenemos sobre este planeta.

Si prestamos atención a esos dos grandes números, veremos que apenas hay unos 13.000 años de diferencia, son los últimos años de historia de la humanidad, que los ha pasado con un estilo de vida radicalmente diferente. Ese cambio radical lo ha generado la adopción de la agricultura, la domesticación de plantas y animales, que comenzó a aparecer hace unos 13.000 años, de forma independiente en diferentes partes del mundo.

Esta pequeña modificación en el modo de subsistencia cambió de forma drástica la historia del género humano. Principalmente por la dependencia que nos endilgó sobre los alimentos que elegimos para domesticar, apenas un puñado, comparado a la alta variedad que caracterizaba a la dieta de los cazadores recolectores. Pero, en igualdad de importancia tenemos al abandono tajante de la movilidad que había caracterizado al género humano por 1.990.000 años.

Huesos livianos 
Un estudio de diciembre de 2014, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, muestra que los huesos humanos se volvieron cada vez más gráciles en las culturas que adoptaron la agricultura. Los huesos de nuestros antepasados cazadores recolectores eran un 20 por ciento más macizos.

Esto no tendría que ver con un cambio en la dieta, dicen los autores, sino con una pérdida de la movilidad por el paso a la vida sedentaria. No sería un cambio evolutivo que venimos pasando de generación en generación, sino que desde pequeños tenemos menos actividad que los niños cazadores recolectores, por lo que nuestros huesos crecen más débiles.

Uno de los autores del estudio, Colin Shaw, de la Universidad de Cambridge, Gran Bretaña, había publicado otro estudio similar en 2013 en Journal of Human Evolution, en el que se comparó los huesos de cazadores recolectores de hace unos 50.000 años, con los de humanos actuales comunes y corrientes, y con los de atletas.

Atletas versus cazadores prehistóricos
Los resultados haría empalidecer incluso a los atletas que ejercitan de 5 a 6 horas al día, y corren entre 130 y 160 kilómetros por semana. Un cazador recolector prehistórico tenía una actividad física diaria de exactamente el doble, que la del atleta profesional. Es que aquellos cazadores recolectores de hace 50.000 años solían recorrer una región de entre 3.000 y 5.000 kilómetros cuadrados.

Mejor no mencionar dónde queda el humano promedio actual, para no pasar vergüenza. Bueno, ante la insistencia, contamos que una persona que realiza ejercicio al menos dos veces por semana, ni si quiera alcanza a un tercio de la actividad física de aquel antepasado prehistórico.

“No es la agricultura la que nos hace más débiles, o proclives a determinadas enfermedades, son estilos de vida”, nos cuenta el antropólogo argentino José Luis Lanata, investigador del CONICET y director del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio.

“Sin duda que una vida sumamente sedentaria como la que estamos llevando hoy en día en las ciudades, pasando ocho horas sentados delante de una computadora, produce cambios en distintos órganos, en nuestros huesos, en nuestra vista”, continúa Lanata. “Una dieta monótona como la que produjo la agricultura genera problemas, mientras que una dieta variada es para lo que hemos evolucionado. Pero también es malo para nuestra salud no tener actividad física”.

¿Desadaptados por culpa de la agricultura?
Nuestro cuerpo, que evolucionó durante millones de años hasta adaptarse a un estilo de vida altamente móvil, incluso superior al de un corredor olímpico actual, tuvo que empezar a adaptarse en tan solo 13.000 años a pasar el 90 por ciento de su día sentado, casi sin movilidad. Esto nos trae problemas como los dolores de espalda, entre otros. Así es que, ¿estamos desadaptados?

“Creo que ni estamos adaptados, ni desadaptados”, dice a Scientific American Carles Lalueza Fox, experto en paleogenética paleogenética del Instituto de Biología Evolutiva (centro mixto del CSIC y la Universidad Pompeu Fabra), España. “Existe una tendencia actual (que se refleja incluso en modas como la paleodieta o el paleotraining), a considerar el modo de vida cazador-recolector como más saludable; yo no creo que fuera así; claramente el modo de vida agricultor tenía diversas ventajas que propiciaron su expansión, entre ellas, un incremento poblacional y la posibilidad de almacenar excedentes alimentarios”.

“Es evidente que esto tuvo que constituir una gran fuerza selectiva y que nosotros somos, en el fondo, los descendientes de los agricultores que sobrevivieron a estos desafíos adaptativos”, concluye Lalueza Fox.

Vía: http://www.scientificamerican.com/

Visítanos también en: