Home Zona Astronómica
Noticias, efemérides, programa de radio, grupos, colectivos, avances, descubrimientos, desarrollo.

El quinceañero que firma la investigación de portada de la revista ‘Nature’ estudia en una escuela pública francesa y carga contra Gérard Depardieu por no querer pagar impuestos

“Lamentable. ¡Qué perdida de tiempo! Pudiendo integrarse en grupos de jóvenes de su edad, yendo a incendiar algunos coches… Y, para colmo, este chaval ni siquiera se plantea una carrera en el mundo del rap, ni como futbolista, ni en un reality show. Francamente, ¿qué ejemplo da?”, comenta con toda la sorna del mundo un lector en una noticia del diario francés Le Figaro. Neil Ibata, un chico de Estrasburgo de tan sólo 15 años, es el protagonista de esa noticia y se ríe a carcajadas al leer el comentario.

Es la noche de Reyes y Neil acaba de salir en los telediarios de varias cadenas de televisión francesas. Días antes, grupos de jóvenes de toda Francia organizaron una especie de concurso para ver qué pueblo quemaba más coches. En la noche del 31 de diciembre ardieron casi 1.200 vehículos en todo el país, según las cifras del Ministerio del Interior. En Alsacia, la región en la que vive Neil, los vándalos quedaron en un buen puesto: las llamas devoraron 140 coches. Pero este quinceañero de voz grave no ha salido en los telediarios por prender fuego a un Citroën, sino por ser coautor junto a 15 científicos de un descubrimiento que ha ocupado la portada del último número de una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo, Nature.

Suena el teléfono en casa de Neil y lo coge su madre, profesora de inglés. “Espera, que ahora se pone. ¡Neil! ¡Neeeeeeiiiiiiiiil! Ya viene”, dice. El chico es hijo del astrofísico Rodrigo Ibata, un inglés de origen boliviano, y criado en Santa Cruz de la Sierra, que trabaja en el Observatorio Astronómico de Estrasburgo. Ibata lleva años estudiando la galaxia de Andrómeda, una gigantesca espiral que, pese a situarse a 2,5 millones de años luz de la Tierra, es visible a simple vista en el cielo. Un día, le propuso a su hijo hacer en el Observatorio un cursillo sobre el lenguaje de programación Python, un software libre con fama de sencillo y bautizado así en honor a los humoristas británicos Monty Python.

Galaxias como migajas

Durante semanas, Neil puso a punto un programa en el que metieron los datos de 27 galaxias enanas que rodean a la gigante Andrómeda. Y, un buen día, el chaval se dio cuenta de que algunas de ellas formaban un disco extremadamente aplanado que giraba en torno a su hermana mayor. Se lo dijo a su padre, que se quedó pálido. Hasta ahora, se pensaba que las galaxias grandes, como la propia Andrómeda o nuestra querida Vía Láctea, devoraban a sus vecinas de menor tamaño, dejando galaxias enanas como migajas a su alrededor.

Los astrónomos creían que estas migajas eran independientes unas de otras. Pero no. En la pantalla del ordenador de Neil se veía que las galaxias enanas en torno a Andrómeda se organizan en una gigantesca estructura aplanada que rota sobre sí misma. Además, según explican en la revista Nature, este disco se alinea de alguna manera con el polo de la Vía Láctea, sugiriendo un orden en el universo hasta ahora desconocido.

“Hace dos años estuve en San Sebastián con unos amigos, muy bonito”, cuenta Neil de primeras por teléfono con naturalidad, como si no acabara de descubrir un nuevo orden en el universo. “No me gusta mucho decir que he tenido suerte, porque suena a superstición, pero de alguna manera es cierto que tuve la suerte de estar en el momento adecuado en el lugar adecuado, nada más”, explica sobre su hallazgo.

Rodrigo Ibata y su hijo Neil, coautores del estudio de portada de ’Nature’ /
Admirador de los Monty Python
Neil, nacido en 1997, estudia en la Escuela Internacional Pontonniers, una institución pública que acoge a 1.000 alumnos en un precioso edificio de estilo alemán situado cerca de la catedral de Estrasburgo. Allí estudia inglés y chino. “Por desgracia, nada de español, aunque mi abuelo era boliviano”, lamenta. Toca el piano y sale habitualmente a correr y a montar en bici. Y se troncha con los Monty Python.

Estos días, Neil asiste a un debate que divide a su país. El actor francés Gérard Depardieu acaba de nacionalizarse ruso tras cambiar su residencia a Bélgica en protesta por la subida de impuestos a los más ricos decretada por el nuevo Gobierno socialista. Como estudiante de una escuela pública, pagada con impuestos, Neil no entiende la postura del hombre que encarnó a Obélix, símbolo de Francia, y ahora es técnicamente un actor ruso. “Me resulta chocante que alguien que ha nacido en Francia y ha aprovechado el sistema francés para llegar a ser lo que es, ahora no quiera contribuir”, sostiene.

A Neil le gusta el rap estadounidense, como a muchos chicos de su edad, pero también la ciencia. Quiere ser físico, pero en ningún caso astrofísico, para no hacer lo mismo que su padre. “La ciencia es fascinante, es espectacular. Si a algunos alumnos la ciencia les parece aburrida, la culpa es de los profesores”, afirma.

Neil se despide con una pregunta: “¿Te paso con mi padre?”. Rodrigo Ibata coge el teléfono y, en español salpicado de inglés y francés y con un suave acento boliviano, asegura: “Lo que ha hecho Neil no es de genio. Los estudios científicos tienen partes fáciles y partes difíciles. La suya era una parte fácil que se puede hacer perfectamente con las matemáticas propias de su edad”.

Este material es original de Materia
Licencia Creative Commons
Materia | Noticias de Ciencia y Tecnología se encuentra bajo una Licencia Creative Commons
Les recomendamos seguir a Materia a través de twitter: @materia_ciencia

Con la ayuda del Dark Energy Survey, que incluye la cartografía del cielo del sur, los astrónomos de la Universidad de Cambridge han identificado nueve galaxias enanas que orbitan alrededor de la Vía Láctea por lo que es el número más grande jamás descubierto a la vez. Este último hallazgo es el primer descubrimiento de galaxias enanas en los últimos diez años, después de que se encontraron decenas de ellas en 2005 y 2006 en los cielos sobre el hemisferio norte.

El dr. Sergey Koposov, autor principal del estudio, dice que el equipo de investigación no esperaba encontrar tantas galaxias en una pequeña parte del espacio. El equipo de investigación está seguro acerca de la identidad de al menos tres nuevas galaxias enanas. Sin embargo, el resto o bien pueden ser galaxias enanas o incluso cúmulos globulares. Los científicos explican que los cúmulos globulares son generalmente similares visualmente a las galaxias enanas, pero no se pegan con la materia oscura.

“El descubrimiento de tantos satélites en una pequeña área del cielo tal fue totalmente inesperado”, dijo el Dr. Sergey Koposov. “No podía creer lo que veía.”

Estas galaxias enanas son las más pequeñas de todas las estructuras galácticas observadas, a veces tan pequeñas como sólo 5.000 estrellas en comparación con los de la Vía Láctea estimadas entre las 200 mil millones y las 400 mil millones de estrellas. También se estima que contienen hasta un 99 por ciento de materia oscura, y sólo uno por ciento de materia observable lo que los hace perfectos para probar modelos de materia oscura.

Estos satélites enanos son la última frontera para probar nuestras teorías de la materia oscura. Encontrar a un tal gran grupo de satélites cerca de las Nubes de Magallanes fue sorprendente.

El Dark Energy Survey (DES) está estudiando una nueva porción del hemisferio sur, que abarca un área diferente del cielo que observó con anterioridad el Sloan Digital Sky Survey. Las galaxias anunciadas fueron descubiertas en una búsqueda que durará 5 años. Los científicos esperan que el estudio completo de la Energía Oscura encuentre hasta 30 de estas galaxias satélites dentro de su área de estudio. Aunque se requiere más análisis para confirmar cualquiera de los objetos celestes observados como galaxias satélites, los investigadores señalan su tamaño, bajo brillo superficial y la distancia significativa del centro de la Vía Láctea como evidencia de que son excelentes candidatos.

La galaxia enana más cercana se encuentra a 97.000 años luz de distancia y se encuentra en la constelación del retículo. La Vía Láctea está destrozando esa galaxia por la fuerte fuerza de gravedad.

La más lejana se encuentra a unos 1,2 millones de años luz de distancia en la constelación de Eridanus, y se encuentra justo al final de la Vía.

0 1824

Este hexágono en el polo norte de Saturno es una tormenta con vientos de 400 km/h y de 100 km de altura, un tamaño como cuatro veces la Tierra. Se mantiene estable y no le afectan los cambios estacionales. Los científicos creen que el movimiento ondulado de la corriente en chorro del hexágono se propaga en vertical.

saturo2

El módulo Philae, primer artefacto humano que consigue aterrizar sobre un cometa, se ha «echado a dormir» sobre la superficie del asteroide por falta de batería, sin que se sepa si podrá volver a despertar ni cuándo.

«Con sus baterías agotadas y sin suficiente luz solar para recargarlas, Philae ha entrado en «modo de reposo» para un silencio potencialmente largo», explicó  la Agencia Espacial Europea (ESA).

Antes de entrar en este estado, que implica que todos sus instrumentos y la mayoría de sus sistemas están apagados, el módulo pudo transmitir valiosos datos científicos sobre el cometa 67/P Churyumov-Gerasimenko, según explicó a través del blog de la misión Rosetta su responsable, Stefan Ulamec.

Rosetta's_Philae_touchdown

Ulamec consideró que el aparato se he desempeñado «magníficamente bajo duras condiciones», por lo que se mostró «orgulloso del increíble éxito científico» que ha supuesto. El contacto se perdió a las 00.36 GMT. Sin energía solar no habrá más contacto

«A partir de ahora, no será posible contacto alguno a menos que los paneles solares de Philae reciban suficiente luz solar para generar la energía necesaria para despertarlo», insistió la ESA.

La agencia realizó la pasada noche una maniobra de «elevación y giro» de su tren de aterrizaje para conseguir que el módulo pueda acceder mejor a los rayos solares y alimentar así sus exhaustas baterías.

Si esos esfuerzos surten efecto podrá comprobarse a partir de las 10.00 GMT de este sábado, cuando Rosetta pueda volver a establecer comunicación con su módulo.

Tras un viaje de 511 millones de kilómetros desde la Tierra el módulo se posó hace tres días en el asteroide, aunque no aterrizó donde estaba previsto, sino en una zona oscura y rocosa que no le permitió cargar las baterías.

VC (efe, dpa)

El metano es un gas que para los habitantes del planeta Tierra, está ligado, sobre todo, a la actividad biológica, aunque también puede tener un origen geológico. Por eso, los científicos piensan que donde se encuentra metano puede existir alguna relación con la vida. Y, desde hace tiempo, se sabe que en Marte hay metano, pero nadie ha logrado determinar cuánto.

Hasta ahora, los datos facilitados por los telescopios terrestres y las sondas que orbitan Marte, como Mars Express y Mars Global Surveyor, eran contradictorios respecto a la cantidad de metano que hay en la atmósfera del planeta rojo. Algunos estudios hacían pensar en grandes cantidades del gas, mientras que otras mediciones prácticamente descartaban su presencia.

Los últimos datos del Curiosity parecen haber resuelto parte del misterio. Tras veinte meses de toma de muestras, el rover marciano ha revelado que en los alrededores del cráter Gale, donde amartizó el vehículo, el nivel de este gas cambia a lo largo del tiempo, lo cual hace pensar en emisiones de una fuente cercana y desconocida.

En general, la cantidad de metano es más baja de lo que predecían los modelos. Aparece un nivel base y estable que es menos de la mitad de lo que se esperaba encontrar teniendo en cuenta los procesos de producción conocidos, como la descomposición inducida por la luz del polvo y materiales orgánicos llevados a Marte por meteoritos.

img_24145

Pero a veces, sin ninguna explicación, las concentraciones de metano se disparan, multiplicándose por diez. Esas cantidades elevadas pueden durar solo 60 días marcianos, lo que es sorprendente porque se supone que este gas tiene una vida de alrededor de 300 años.

En concreto, el espectrómetro láser sintonizable (TLS) de un instrumento del rover denominado Sample Analysis at Mars (SAM) ha detectado de forma inequívoca un incremento desde un valor base de 0,7 partes por millardo (ppbv) hasta los 7 ppbv que se registraron durante un episodio que duró 60 soles o días marcianos.

La posible relación de la variación estacional de la concentración de metano con variables ambientales todavía necesita ser confirmada con más estudios. En cuanto a la disposición espacial de las plumas de metano que se generan, los científicos han llegado a la conclusión de que se generan en eventos cortos y débiles muy localizados.

«Las incógnitas suscitadas por este trabajo, en cualquier caso, son más que las respuestas que aporta», reconocen los investigadores del Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra. «Se trata de un hallazgo que cierra la cuestión de la presencia de metano en la atmósfera de Marte a la vez que abre otras más peliagudas y trascendentes, como son la explicación de su origen, que se cree debe estar en una o varias fuentes adicionales a las contempladas en los modelos y entre las que no se descarta la metanogénesis biológica, así como su extraña evolución posterior en la atmósfera marciana».

methanesources

Los dos nuevos interrogantes deberán afrontarse en el futuro con nuevas investigaciones. El recién llegado orbitador MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile Evolution) de la NASA dará continuidad al estudio de este asunto de forma inmediata y, en un futuro próximo, el Trace Gas Orbiter (TGO), desarrollado conjuntamente por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la agencia espacial rusa (Roscosmos) y englobado en la misión ExoMars, medirá la concentración de metano a escalas mayores para establecer un marco en el que contextualizar los resultados obtenidos ahora. El objetivo, resolver de una vez por todas el misterio del metano marciano. (Fuente: SINC)

0 1510

La misión Planck estudió el firmamento entre los años 2009 y 2013 para analizar la luz más antigua del Universo – la radiación cósmica de fondo. Esta señal está oculta tras las emisiones de la materia difusa presente en nuestra galaxia que, a pesar de ser un estorbo para los estudios cosmológicos, es muy importante para comprender la formación de estrellas y otros procesos de la Vía Láctea.

Los científicos de la Colaboración Planck están estudiando las emisiones polarizadas del polvo interestelar para deducir la estructura del campo magnético de la Vía Láctea, y analizar el papel que jugó el magnetismo en el desarrollo de nuestra galaxia y en el proceso de formación de estrellas.

En esta imagen la escala de color representa la intensidad de la radiación del polvo cósmico, dejando entrever la estructura de las nubes interestelares de nuestra galaxia, y la textura está basada en la dirección de la luz polarizada, lo que a su vez indica la orientación del campo magnético.

Esta ilustración destaca la compleja relación que existe entre el campo magnético y la estructura del medio interestelar a lo largo del plano de la Vía Láctea. En ella se puede ver cómo las líneas de campo están más ordenadas a lo largo del plano galáctico, donde acompañan a la estructura espiral de nuestra galaxia. Por encima y por debajo de este plano se distinguen pequeñas nubes en las que la estructura del campo magnético se vuelve menos regular.

A partir de estas observaciones y de otros estudios similares, los científicos de Planck han descubierto que las nubes filiformes están mayoritariamente alineadas con la dirección del campo magnético local, lo que pone de manifiesto el fuerte papel que ha jugado el magnetismo en la evolución de la galaxia.

Las emisiones del polvo cósmico se determinaron a partir de una serie de observaciones realizadas por Planck a 353, 545 y 857 GHz, y la dirección del campo magnético se derivó de los datos de polarización tomados por Planck a 353 GHz. (Fuente: ESA)

Durante 2015 se producirán 4 eclipses. El primero, un eclipse solar total el 20 de marzo. Luego, un eclipse lunar parcial el 4 de abril. Más adelante, el 13 de septiembre uno solar parcial. Y por último, el 28 de septiembre se producirá un eclipse total de luna.

Los eclipses solares de marzo y septiembre no se podrán apreciar desde ningún punto de Latino América. El lunar de abril se podrá ver de forma parcial en la mayor parte del continente americano y el eclipse total del luna del 28 de septiembre se podrá ver completamente en todo América del Sur y parte de América del Norte. Veamos un poco más en detalle cada uno de los eclipses que se producirán en 2015.

Eclipse solar total, 20 de marzo: se producirá a las 7:41 am horario UTC y será visible desde Europa, Groenlandia, parte del océano Atlántico, parte del océano Ártico, el noreste de Asia y el norte de África.
Eclipse lunar parcial, 4 de abril: se producirá a las 9:03 am horario UTC y su primera fase, el eclipse penumbral, será visible desde todo América del Sur. Desde México y el oeste de Estados Unidos se podrá ver prácticamente hasta el punto máximo del eclipse, aunque no se podrá ver la totalidad.

Eclipses-para-el-2015-000

Eclipse solar parcial, 13 de septiembre: la primera locación en ver parte del eclipse solar será Sudáfrica a las 6:42 am (4:42 am horario UTC) y luego sólo será visible desde gran parte de la Antártida.
Eclipse lunar total, 28 de septiembre: se producirá a las 0:13 horario UTC y será completamente visible desde América del Sur, América Central, el este de América del Norte, Europa al este de Alemania y el noroeste de África.
Desde América del Sur será visible tan sólo parte del eclipse lunar del 4 de abril, y la totalidad del lunar del 28 de septiembre. Desde México será visible tan sólo parte del eclipse lunar del 4 de abril. Los españoles serán los más afortunados ya que desde España será visible el eclipse solar del 20 de marzo, y el eclipse lunar del 28 de septiembre.

La teoría de la panspermia sugiere que la vida pudo originarse en otro lugar del Universo y llegar a la Tierra en los meteoritos. No se sabe si fue así, pero parece difícil que unos microorganismos puedan sobrevivir al calor de la entrada en la atmósfera terrestre provocado por la fricción.

Sin embargo, algunos experimentos en los que lanzaban a gran velocidad objetos cargados con microbios sobre un blanco mostraron que era plausible que los microorganismos puedan sobrevivir al impacto.
En otros experimentos se ha demostrado que ciertas bacterias y líquenes pueden sobrevivir a las condiciones de vacío y radiación del espacio exterior durante periodos superiores a un año, sobre todo si aquellas forman biopelículas.

141126144150-largeUn estudio incluso afirmó que algunas bacterias habían sobrevivido a la desintegración e impacto de la lanzadera espacial Columbia.

Al poco de la formación del Sistema Solar se producían muchos impactos de meteoritos. Por encima de un tamaño dado estos impactos pueden extraer material de la superficie del planeta impactado que puede caer en otros lugares y planetas. Los modelos computacionales muestran que, si la vida se originó en la Tierra o Marte, algunos de estas rocas eyectadas por impactos de meteoritos y cargadas con vida debieron de caer en otros lugares del Sistema Solar. Así que el asunto es bastante sugerente.

Ahora se ha comprobado que el ADN puede sobrevivir a un viaje al espacio y sobrevivir a la reentrada en la atmósfera si esta es leve. Al menos es lo que se desprende de un experimento realizado en una misión a bordo de un cohete no tripulado.
No se usaron microorganismos en este experimento, sino solamente ADN. Con unas pipetas se repartieron unas muestras en forma de moléculas en forma de plásmidos de ADN bicaterario sobre unos tornillos de la cubierta exterior del cohete en donde va la carga de pago. Esta cubierta voló hasta el espacio y reentró en la atmósfera hasta caer al suelo.

Según este nuevo estudio, es concebible que el ADN pueda viajar a bordo de meteoritos y que sobreviva a su caída sobre un planeta, pues las condiciones soportadas por el cohete son “similares”, según los investigadores.

Esta imagen corresponde a una fotografía de Sagittarius B2, una nube enorme, millones de veces el tamaño de nuestro Sol, flotando cerca del centro de nuestra galaxia. Científicos han descubierto que es, básicamente, un enorme río de alcohol. Así es. Sagittarius B2 contiene billones y billones de litros de alcohol y de moléculas de formato de etilo, conocidas por darle a las frambuesas su sabor y olor al ron. No solo suena como el coctel ideal, también podría guardar el secreto de la formación de la vida, ya que es un compuesto orgánico, y descifrar cómo se forma en el espacio revelaría cómo se formó la vida en primera instancia.

La NASA está invitando, a cualquier persona que lo desee, y de manera gratuita, a comunicar vía internet su nombre para que este sea grabado junto con otros en chips que serán llevados a bordo de naves espaciales en viajes a destinos que incluyen Marte. La fecha límite para inscribirse en este simbólico periplo cósmico sin perderse el primer capítulo es el 31 de octubre.

Tu nombre iniciará el primero de esta serie de viajes cuando, en un microchip del tamaño de una moneda, la nave espacial Orión de la agencia despegue el 4 de diciembre en su primer vuelo, catalogado como Exploration Flight Test-1 (Prueba de Vuelo de Exploración-1). Después de una misión de 4,5 horas y dos órbitas alrededor de la Tierra para probar los sistemas de la Orión, la cápsula atravesará de nuevo la atmósfera a velocidades que se acercarán a los 32.000 kilómetros por hora (20.000 millas por hora) y a temperaturas próximas a los 2.200 grados centígrados (4.000 grados Fahrenheit), antes de amerizar en el océano Pacífico.

magneticafmjourney-to-mars

Pero el viaje para tu nombre no termina aquí. Después de regresar a la Tierra, los nombres volarán en futuros vuelos de exploración de la NASA y en misiones hacia Marte. Con cada vuelo, las personas “embarcadas” de este modo  acumularán más y más kilómetros como viajeros simbólicos del cosmos.

Para enviar tu nombre a volar en el vuelo de prueba de la Orión, visita:
http://go.usa.gov/vcpz

Los magnetares son los extraños remanentes superdensos de explosiones de supernovas. Son los imanes más potentes conocidos en el universo — millones de veces más potentes que los imanes más fuertes de la Tierra. Utilizando el telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO, un equipo de astrónomos europeos cree haber hallado, por primera vez, a la estrella compañera de un magnetar. Este descubrimiento ayuda a explicar cómo se forman los magnetares — un enigma de hace 35 años — y por qué esta estrella particular no colapsó en agujero negro tal y como esperarían los astrónomos.

Cuando una estrella masiva colapsa por su propia gravedad durante una explosión de supernova, puede formar, o bien una estrella de neutrones o un agujero negro. Los magnetares son una forma inusual y muy exótica de estrella de neutrones. Como todos estos objetos extraños, son pequeños y extraordinariamente densos — una cucharadita de materia de estrella de neutrones tendría una masa de aproximadamente mil millones de toneladas — pero también tienen campos magnéticos extremadamente potentes. Las superficies de los magnetares liberan grandes cantidades de rayos gamma cuando atraviesan una etapa de ajuste repentino, conocida como un terremoto estelar (starquake), consecuencia de las enormes tensiones que tienen lugar en sus cortezas.

HugeMagnetar1

El Magnetar es una variación ampliamente aceptada de una estrella de neutrones, y una explicación común para ciertos fenómenos como los repetidores de rayos gamma suaves y los pulsares anormales de rayos X. El magnetar es, hasta el momento, el objeto magnético más poderoso que se conoce. De hecho, el campo magnético del magnetar es tan intenso que sería letal estar cerca de uno. Un artículo de la universidad de Texas sugiere que la vida misma sería imposible a miles de kilómetros de un magnetar, aunque dudo que estar cerca de uno sea una idea particularmente buena.

Por si estás interesado, aquí hay algunos números. El objeto magnético más fuerte que hemos logrado crear se llama “esfera de Halbach”, el cual tiene un campo magnético de 5 Teslas, que es alrededor de 100.000 veces más fuerte que el campo magnético de la Tierra (usando un estimado ligeramente generoso de 50 microteslas para la Tierra). Por otra parte, un magnetar puede tener un campo magnético de 10^11 Teslas. Si repentinamente pudieras hacer un magneto mil veces más fuerte, un magnetar de todos modos sería veinte mil millones de veces más fuerte que cualquier cosa que pudiéramos hacer. De hecho, podría limpiar tus tarjetas de crédito a una distancia de 200 mil kilómetros.

Básicamente, los magnetares trabajan enviando estallidos de energía extraordinariamente poderosos, de tal manera que no conservan constantemente tan increíble poder. Y aun así, debido a que desprende tanta energía durante estos estallidos, su duración de vida es relativamente corta (alrededor de 10 mil años antes de decaer y no ser más un magnetar). Por su corto tiempo de vida, y el número que hemos observado, estimamos que la Vía Láctea por sí sola tiene un excedente de 30 millones de magnetares inactivos. En resumen, los magnetares viven una corta pero violenta vida, y tienen la peculiaridad de tener los campos magnéticos más fuertes del Universo.

El Observatorio Europeo Austral dio inicio en pleno desierto de Atacama a la construcción del European Extremely Large Telescope (E-ELT), calificado de “telescopio del siglo XXII”. “El ojo más grande del mundo en el cielo” buscará pistas sobre la formación de las primeras estructuras del Universo, el origen de los elementos químicos, los agujeros negros, y sobre todo, la existencia de vida en otros planetas.

Los astrónomos deberán esperar 10 años para ver erigido el telescopio y otro dos para verlo completamente operativo. Por el momento, los constructores pulverizaron unos 5.000 metros cúbicos de roca -aproximadamente 40 de los 3.064 metros del Cerro de Armazones- sobre el que se edificará, en el valle de los Fotones.

El telescopio, que costará unos 1.400 millones de dólares, contará con un «ojo» o espejo primario de 39 metros de diámetro, casi la mitad de una cancha de fútbol, por encima de los 30 metros con que cuentan actualmente los más grandes en construcción.

«La principal característica es que su superficie colectora de luz es 10-15 veces mayor que la de los mayores telescopios que existen en la actualidad», indicó Comerón.

El E-ELT será superior al Very Large Telescope (VLT), el actual telescopio óptico más grande del mundo inaugurado hace 16 años y ubicado a sólo unos metros del futuro E-ELT, en el Cerro Paranal del norte de Chile.

Los dos artefactos tendrán por función la observación a través de la luz el Universo caliente, el más cercano y luminoso, mientras que unos kilómetros más al este, también en el desierto de Atacama, el mayor radiotelescopio del mundo, ALMA, observa el Universo frío, el más lejano y oscuro, a través de ondas milimétricas y submilimétricas.

Los tres se complementan y harán un gran equipo, explicó el director de ALMA el martes, Pierre Cox.

Con el E-ELT se podrán encontrar pistas sobre la formación de las primeras estructuras del Universo, el origen de los elementos químicos, los agujeros negros, y sobre todo, la existencia de vida en otros planetas.

Esta región del norte de Chile presenta características únicas para la astronomía mundial, ya que ofrece un clima seco y las noches más despejadas y puras del planeta, por lo que el país sudamericano concentrará un 70% de los observatorios astronómicos del planeta.

En noviembre de 2007 un grupo de astrónomos de la Universidad de Arizona dedicado a identificar asteroides y cometas potencialmente peligrosos para la Tierra detectó lo que parecía ser un asteroide de unos 20 metros de diámetro que, según sus cálculos, tenía probabilidades de impactar nuestro planeta. Lo llamaron 2007 VN84. La noticia se tomó con mucha reserva, y por todo el mundo los científicos se dedicaron a verificar la trayectoria del objeto. Pocos días después, un físico y astrónomo aficionado ruso confirmó que, en efecto, un objeto de unos 20 metros se acercaba a la Tierra, pero no era un asteroide, sino la nave espacial europea Rosetta, que hacía su segundo acercamiento programado a nuestro planeta para ganar velocidad. El prestigio de los profesionales quedó algo maltratado, pero este error puso nuevamente en el mapa aRosetta, que llevaba más de tres años en el espacio.

La nave Rosetta fue lanzada en 2004 con un cohete Arianne desde Kourou, Guayana Francesa. La misión es esencialmente europea, pero tiene una contribución menor, aunque importante, de la NASA. Su nombre proviene de la famosa Piedra de Rosetta, que fue fundamental para descifrar la antigua escritura jeroglífica egipcia en el siglo XIX. De laRosetta moderna se espera que ayude a descifrar algunas de las incógnitas que guardan los cometas. Es una misión ambiciosa, pues tratará de lograr algo que nunca se ha intentado: colocar un módulo en la superficie de un cometa.

rosetta200114b

El objetivo de Rosetta es el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, conocido también como 67P, descubierto en 1969 por dos investigadores de la Universidad de Kiev, Ucrania. El 67P se mueve alrededor del Sol, entre la Tierra y Júpiter, con un periodo relativamente corto de seis años y medio, y pertenece a los llamados cometas jovianos. Tiene un diámetro de unos cuatro kilómetros y una forma parecida a la de un carambolo, o fruta estrella, como muestran las observaciones del Telescopio Espacial Hubble.

El objetivo original de la nave Rosetta era 46P/Wirtanen, otro cometa de la familia joviana con características orbitales similares. El cambio se debió a una falla de última hora en el cohete Arianne, que obligó a retrasar el lanzamiento dos años.

Actualmente, la nave va en su quinta órbita alrededor del Sol. En sus primeras cuatro pasó tres veces cerca de la Tierra y una cerca de Marte. Con cada acercamiento, la gravedad de estos planetas le impartió impulso para ir haciendo más elípticas las órbitas posteriores y así coincidir con la del cometa 67P. Cuando Rosetta lo alcance, se pondrá en órbita a su alrededor y más tarde liberará el módulo Philae para que éste se pose en la superficie.

Por primera vez, un artefacto humano, la nave Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA), llegará a la órbita de un cometa, el 67P/Churyumov-Gerasimenko, tras más de diez años de viaje por el espacio interplanetario. Un tiempo después, en noviembre, se producirá la fase más arriesgada y emocionante de la misión. La sonda liberará un módulo, llamado Philae, que se depositará sobre la roca para estudiarla, una hazaña que, sin duda, quedará marcada en el calendario de la exploración planetaria y que puede ayudarnos a entender el origen y la evolución del Sistema Solar.

Desde 2003 Slooh ha conectado telescopios terrestres a Internet para el acceso del público en general. Los miembros SLOOH han obtenido 2,4 millones de fotos de más de 40.000 objetos celestes, y han participado en numerosos descubrimientos con las principales instituciones astronómicas. Los Observatorios automáticos de SLOOH producen imágenes celestiales en tiempo real para su difusión en Internet.

La tecnología de Slooh está protegida por la patente 7,194,146 B2 que se adjudicó en 2006. El buque insignia de Slooh está situado en el Observatorio del Teide en las Islas Canarias, en colaboración con el IAC. Slooh también ha transmitido eventos celestes de observatorios colaboradores en Arizona, Japón, Hawái, Chipre y Dubái. También ha llevado a cabo transmisiones en vivo de SLOOH de asteroides, cometas, tránsitos, eclipses, etc., con comentarios por expertos en astronomía Bob Berman y Paul Cox y colaboran con los principales medios de comunicación, tales como NBC, ABC, CNN, Fox News, National Geographic , Wired, The Weather Channel entre otros.

09-20a Slooh_iPad_Splash

Eventos celestiales en vivo de SLOOH han sido vistos más de mil millones de veces, lo más destacado de los cuales fue el 2011 eclipse lunar transmitido en directo en la página principal de Google. Slooh ha sido recientemente seleccionado por la NASA para presentar en su conferencia sobre el establecimiento de Colaboraciones Públicas / Privadas para implicar a los ciudadanos con inclinación científica en la detección de asteroides. En esta nueva etapa de colaboración Slooh propiciará en el futuro la oportunidad para que los astrónomos aficionados, que así lo deseen, puedan contribuir activamente en algunos proyectos de investigación del IAC.

La Bestia:

En cuanto al asteroide 2014 HQ124 descubierto apenas el pasado 23 de abril por el Telescopio Espacial Explorador Infrarrojo de Campo Amplio, que pasará a una distancia de un millón 250 mil kilómetros del planeta, equivalente a tres distancias entre la Luna y la Tierra y con el tamaño de un estadio de futbol, se ha puntualizado mediante un comunicado oficial del laboratorio que no existe posibilidad alguna para este asteroide de chocar contra la Tierra.

El asteroide de 352 metros de ancho, viaja a una velocidad de 49 mil kilómetros por hora, 17 veces más rápido que la velocidad de una bala, logrando mayor acercamiento a la Tierra a las 0:56 horas (05:56 GMT) de este domingo, indicó el Observatorio Slooh.

El seguimiento de los asteroides cuya trayectoria pasa cerca de la Tierra es motivo de esfuerzo constante de la comunidad astronómica internacional y de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos.

Los astrónomos han descubierto a la fecha 10 mil 713 asteroides con trayectorias cercanas a la Tierra. Esta labor ayudará a encontrar todo tipo de asteroides que amenacen a la población humana y saber qué hacer con ellos.

La NASA informó que en forma paralela está desarrollando una Misión de Redireccionamiento de Asteroides (ARM) para identificar, capturar y colocar un asteroide en una órbita segura respecto a la Tierra para la futura exploración con astronautas en 2020.

Visítanos también en: