Home Destacadas
Lo más relevante

Por Dalia Patiño González

Puebla, Puebla. 8 de noviembre de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- México y Reino Unido tienen un interés mutuo por la investigación global y las tecnologías innovadoras, pero para consolidar proyectos y obtener resultados se requiere de inversiones económicas importantes, por eso las alianzas y cooperaciones internacionales representan una estrategia oportuna para la obtención de recursos.

n este contexto, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y los Consejos de Investigación del Reino Unido (RCUK, por sus siglas en inglés) han establecido un trabajo conjunto que fortalece el financiamiento de proyectos científicos y tecnológicos.

Como parte de este intercambio, la semana del 23 al 27 de octubre, Conacyt recibió a dos miembros del Consejo de Investigación del Reino Unido, Roshni Abedin y Samantha Palmer, con el objetivo de compartir buenas prácticas, desarrollar mejores capacidades de financiamiento y promover el mutuo entendimiento entre ambas agencias.

Previo a esta visita, la Dirección Adjunta de Desarrollo Científico del Conacyt envió del 23 al 27 de septiembre a una representante, Mónica Angulo Miñarro, con el propósito de realizar actividades para fortalecer las relaciones entre RCUK y Conacyt.

La intención de estas visitas es que el conocimiento y los contactos que deriven de este intercambio sean compartidos ampliamente entre los participantes de estas actividades y el personal de cada institución y eso permita el fortalecimiento de las relaciones entre ambas agencias.

Por su parte, RCUK destaca por ser la agencia que más recursos ha recibido en el marco del Fondo Newton; tan solo en 2015 invirtió más de 3.5 millones de libras esterlinas para financiar, en conjunto con el Conacyt, proyectos de investigación que promueven el desarrollo económico y el bienestar social en México. 

Los temas de interés

Entre los temas que se abordaron en estas reuniones destaca el entorno de financiación y las estructuras de financiación de la investigación en el Reino Unido y México; el desarrollo y gestión de la política y estrategia de investigación de Reino Unido y México; procesamiento de subvenciones: sistemas empleados, mecanismos de evaluación y revisión por pares, procedimientos de panel, etcétera; así como el seguimiento y evaluación del impacto de un programa de investigación y/o creación de capacidad, y finalmente las oportunidades para que el personal visitante difunda información a un público más amplio en la organización anfitriona.

Este intercambio también permitió que las delegadas de RCUK, Roshni Abedin y Samantha Palmer, visitaran el viernes 27 de octubre la sede del Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), ubicado en la cima del volcán Sierra Negra, a una altitud de cuatro mil 600 metros, en Puebla.

El GTM es considerado uno de los proyectos científicos más importantes de México y destaca por ser el telescopio más grande del mundo diseñado para hacer observaciones astronómicas en longitudes de onda de 0.85 a cuatro milímetros.

En esta visita, el director del GTM, el doctor David Hughes, explicó a las delegadas de RCUK los avances científicos y las características de operación de este telescopio, producto de un proyecto binacional entre México y EE. UU., encabezado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y la Universidad de Massachusetts en Amherst (UMass).

David Hughes detalló que el GTM tiene un diámetro de 50 metros con los que se detecta luz con longitudes de onda milimétrica. Su funcionamiento al 100 por ciento está planeado para el 2018 ya que actualmente opera con sus 32 metros de diámetro interiores de la superficie reflectora primaria. Su configuración, indicó el doctor Hughes, ha permitido la exploración de procesos físicos que controlan la formación y evolución de sistemas planetarios, estrellas, hoyos negros y galaxias a través de los 13.7 mil millones de años de historia del universo.

La colaboración

Como parte de las colaboraciones establecidas entre el Conacyt y el RCUK, el doctor David Hughes destacó el financiamiento para la construcción de MUSCAT, una cámara de longitud de onda milimétrica avanzada, que será parte de la instrumentación científica del GTM.

“En el desarrollo de instrumentación existe una colaboración fuerte entre México y Reino Unido con apoyo de los recursos de RCUK. Se trata de MUSCAT, un proyecto basado en la vinculación científica y transferencia tecnológica entre la Universidad de Cardiff y el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica”.

MUSCAT (Cámara de Astronomía Sub-mm México-Reino Unido) es una cámara de gran formato de próxima generación para el GTM. Esta instrumentación permitirá hacer ciencia de alto impacto que servirá como una inspiración en la formación de otras generaciones de científicos, técnicos e ingenieros en México.

La búsqueda continúa. Aún no se han encontrado diferencias entre protones y antiprotones que ayuden a explicar la existencia de la materia en nuestro universo. Se supone que en el Big Bang, la explosión colosal con la que se formó el universo, se generaron cantidades iguales de materia y antimateria. Cuando una y otra entran en contacto, se aniquilan mutuamente, transformando su masa en energía. ¿Por qué entonces el universo está hecho de materia? Sin nada que hubiera inclinado la balanza a favor de la materia, los dos tipos de materia deberían haberse aniquilado entre sí, sin dejar nada en absoluto. En vez de eso, el Big Bang condujo a un universo observable hecho principalmente de materia, con escasas y fugaces apariciones de partículas de antimateria. ¿Hay alguna diferencia sutil entre materia y antimateria, aparte de su signo opuesto, que pueda explicar el enigma?

Unos físicos de la colaboración BASE en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear) han conseguido medir las fuerzas magnéticas de los antiprotones con una precisión enorme, 350 veces mayor que la lograda anteriormente. De todos modos, los datos no proporcionan ninguna información sobre cómo se impuso la materia en el universo temprano en vez de que partículas y antipartículas se aniquilasen mutuamente. Lo que sí indican estas mediciones recientes de la colaboración BASE es una gran coincidencia entre protones y antiprotones, confirmando así el Modelo Estándar de la física de partículas. Científicos en todas partes del mundo están usando diversos métodos para intentar hallar de manera inequívoca alguna diferencia crucial. El desequilibrio materia-antimateria en el universo es uno de los temas candentes de la física moderna.

Imagen del experimento BASE en el desacelerador de antiprotones del CERN en Ginebra. (Foto: Stefan Sellner, Fundamental Symmetries Laboratory, RIKEN, Japón)

Imagen del experimento BASE en el desacelerador de antiprotones del CERN en Ginebra. (Foto: Stefan Sellner, Fundamental Symmetries Laboratory, RIKEN, Japón).

Los antiprotones son generados artificialmente en el CERN y los investigadores los almacenan en una cámara especial de aislamiento. Los antiprotones para el experimento actual fueron aislados en 2015 y medidos entre agosto y diciembre de 2016. Este fue el periodo de almacenamiento más largo para antimateria documentado hasta la fecha. Los antiprotones son de forma habitual aniquilados rápidamente cuando entran en contacto con la materia, como el aire. El almacenamiento se efectuó durante 405 días en un vacío que contiene diez veces menos partículas que el espacio interestelar. Se usaron un total de 16 antiprotones y algunos de ellos fueron enfriados hasta casi el Cero Absoluto, unos 273 grados centígrados bajo cero. En la investigación ha participado, entre otras entidades, la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia en Alemania.

Más información https://www.nature.com/nature/journal/v550/n7676/full/nature24048.html

La delegación mexicana está conformada por tres estudiantes, dos de ellos potosinos y uno del estado de Sonora. El concurso internacional en donde participarán estudiantes de 48 países, consiste en una serie de exámenes tanto teóricos, como prácticos-observacionales, en donde se aplican conocimientos de la física, el uso del telescopio, identificación a cielo abierto de constelaciones, el firmamento de estrellas y cuerpos celestes.

El Potosino Martín Martínez tiene 17 años y es estudiante del quinto semestre en el plantel 28 del Cobach. Será su primer concurso internacional, pero tiene experiencia en las olimpiadas de Química, Matemáticas y Biología.

“El interés me surgió por el gusto que tenía desde pequeño por las estrellas, el hecho de que se pueda aplicar la ciencia en las estrellas. A partir de tercero de primaria, cuando lleve ciencias naturales, me empezó a llamar la atención de que todo lo que nos rodea puede ser estudiado por una ciencia exacta, no solamente por medio de observaciones, sino por conocimiento teórico”, relató el joven bachiller.

Afirmó que representar a México es un compromiso muy grande, por lo que los tres miembros de la delegación se están preparando y estudiando para lograr destacar en la competencia.

Para ello, dijo, los lunes, miércoles y viernes, tienen asesoría y preparación rumbo a la olimpiada internacional, intercambian ideas y resolviendo problemas juntos, pero también profesores los van guiando para que lleguen lo mejor preparados.

El estudiante del plantel 28 del Cobach está concentrado para llegar bien preparado al concurso internacional, pero en sus ratos libres después de hacer tareas, le gusta tocar el teclado y canta.

“En un futuro quiero estudiar la carrera de Medicina, hay que hacer lo que a uno le gusta y le atrae”, concluyó.

Por otro lado, para el Sonorense Óscar Angulo Flores la Astronomía no sólo lo cautivó por las maravillas que esconde el universo, sino también porque las constelaciones y el cielo son como un gran poema.

La Astronomía le gustó porque estudia cosas muy profundas y a gran escala; también por la necesidad de utilizar otras ciencias, como la física, para conocer los secretos del cosmos.

“La astronomía es la ciencia más cercana a lo que es la literatura y la poesía, porque muchos se han inspirado en el cielo y las estrellas, cuántos poemas no se han escrito pensando en la luna”, dijo. El estudiante que cursa el tercer semestre en el Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora (Cobach) en el plantel Reforma, también asistirá junto con otros cuatro mexicanos a la Olimpiada Iberoamericana de Astronomía, en Chile.

La preparación de Óscar fue posible gracias a un pequeño club, formado hace tres décadas, en 1987, por el maestro Jesús Guillermo Careaga Cruz, quien soñó con sembrar la semilla de la ciencia en jóvenes, para que en el futuro se convirtieran en grandes investigadores.

En todo ese tiempo, los estudiantes del Club de Ciencias han logrado traer a Sonora más de 40 medallas de olimpiadas internacionales de Física, Química, Biología y Astronomía.

“En el transcurso de tres semestres se dan cuenta de la afición de la ciencia que prefieren, unos han elegido Física, Química, Astronomía, Matemáticas, a través de un examen diagnóstico uno los detecta. Con las asesorías los vamos puliendo como un diamante”, dijo el maestro Careaga Cruz, quien cumplió recientemente 40 años como docente en el Cobach.

Óscar admira a Carl Sagan, y lo inspiran científicos como Rodolfo Neri Vela, quien fue el primer astronauta mexicano en ir al espacio, o José Hernández, que logró a los 42 años ingresar a la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (Nasa, por sus siglas en inglés).

“Son ejemplos a seguir, porque me imagino que cuando eran jóvenes eran iguales que yo, que quisieron hacerlo y lo lograron, son buenos ejemplos a seguir”.

Aunque aún no decide qué hará cuando salga de la preparatoria, ha pensado que podría estudiar Ingeniería Aeroespacial.

Hyperloop Global Challenge es una competición que lanzaron en todo el mundo para implementar un sistema de transporte que viajará a más de mil 200 kilómetros por hora y donde la ruta México – Guadalajara es semifinalista. De construirse este sistema de transporte la población podría viajar de la Ciuadad de México a Guadalajara en tan sólo 45 minutos, teniendo la oportunidad de descender en Querétaro y León.

En su página de internet se detalla que el Hyperloop utiliza energía electrica para acelerar y desacelerar, por lo que los costos serían bajos en comparación a otros sistemas de transporte y además más seguros. Pero el eslogan del reto es que no están vendiendo la transportación de personas, ellos te venden tiempo. Así que si lo que necesitas es estar en Guadalajara en una hora podrás utlizar este sistema de transporte como si estuvieras en una cómoda oficina.

El proyecto Mexloop fue seleccionado por el consorcio Hyperloop One como uno de los 10 más viables del mundo.
La nominación implica que la compañía global comenzará a trabajar con los creadores mexicanos en el desarrollo de esta nueva red de transporte. El consorcio mexicano, encabezado por el arquitecto Fernando Romero, compitió con más de 2 mil 600 proyectos que buscan llevar esta tecnología a sus países.

Cabe destacar que Fernando Romero es el yerno de Carlos Slim, presidente honorario de Grupo Carso y uno de los hombres más ricos del mundo.

«Es el único proyecto en América Latina que se suma a una exclusivo grupo de proyectos que se realizarán a nivel mundial», informó Hyperloop One en un comunicado».

La tecnología Hyperloop, impulsada originalmente por Elon Musk, uno de los emprendedores más exitosos del mundo, permite transportar pasajeros y carga a la misma velocidad que un avión (más de mil km/hr), utilizando la tercera parte de la energía. Considerado el mayor avance en métodos de transportación en 100 años, las cápsulas de Hyperloop viajan impulsadas por energía electromagnética al interior de un tubo. 

El corredor propuesto por Mexloop cuenta con una densidad poblacional de más de 40 millones de personas en un recorrido de poco más de 500 kilómetros. Además, atraviesa algunas de las regiones con el crecimiento económico más acelerado del País. En sociedad con el consorcio de especialistas en ingeniería, Arup, y un grupo de ingenieros mexicanos, Mexloop trabajó por más de un año en el desarrollo del proyecto.

Varios estudios han informado acerca de la gran cantidad de bacterias que se encuentran en nuestro dinero en efectivo. El efectivo está lleno de bacterias fecales y otros distintos patógenos que pasan de mano en mano, nariz, boca y que por desgracia también terminan en nuestra cartera. También existen la presencia de moho y levaduras, que da como resultado un riesgo para nuestra salud cada vez que el dinero cambia de dueño.

Este riesgo está presente también en las monedas, ya que su superficie al no ser totalmente lisa permite que las bacterias se alojen allí con facilidad. Los patógenos presentes en el dinero efectivo tienen una supervivencia de meses. Según han revelado varios estudios.

Bacterias resistentes a los antibióticos, como el Staphylococcus aureus (responsable de infecciones de sangre mortales), son algunas de las que se alojan en nuestro dinero en efectivo. También la conocida Escherichia coli o la Pseudomonas aeruginosa, que puede causar infecciones del sistema respiratorio y del tracto urinario.

¿Ha llegado el momento de lavar nuestro dinero o pensar en cambiar nuestra forma de pago?

Por lo pronto nunca olvides lavar tus manos después de haber tomado dinero en efectivo.

Con información de: Quo y scientificamerican.com

Aspectos como la estructura de la novela policiaca, el desarrollo de personajes, los ingredientes básicos de la ficción de suspenso, la travesía del héroe y los elementos básicos de la novela de misterio, serán algunos de los ejes temáticos de los cuatro talleres gratuitos que el Centro de las Artes de San Luis Potosí Centenario ofrecerá como parte de las actividades del Festival Internacional de Novela Negra “Huellas del Crimen 2”, que se realizará del 1 al 3 de septiembre.

“Check list para iniciar tu novela gráfica policiaca” será el taller que imparta el escritor Bernardo Fernández BEF, autor de novelas como “Tiempo de alacranes”, Premio Nacional de Novela “Una vuelta de tuerca” 2005 y Memorial Silverio Cañada 2006 de la Semana Negra de Gijón, y “Hielo negro”, primer Premio de Novela Grijalbo 2011.  En este taller, que se impartirá del 1 al 3 de septiembre de 10:00 a 13:00 horas en la Sala de Lectura 1 de la Biblioteca del CEART, se analizarán conceptos básicos de estructura narrativa, desarrollo de personajes, lenguaje y caracterización en la novela gráfica.

El taller está dirigido a novelistas gráficos interesados en el género negrocriminal. Los requisitos para inscribirse son trabajo gráfico del participante y una reseña curricular de una cuartilla, que incluya su trabajo gráfico.

Liliana Blum, autora de libros de cuentos, narrativa breve y de novelas como “Pandora” y “El monstruo pentápodo”, ofrecerá el taller “La oveja negra: cómo hilvanar una novela negra de principio a fin”, donde el alumno aprenderá a distinguir entre la novela de misterio y la novela de suspenso, o thriller y conocerá algunos de los subgéneros dentro de cada tipo de novela, las fórmulas para el proceso de escritura de cada una, así como algunas herramientas o tips para organizarse previamente a escribir.

El taller está dirigido al público en general con interés por conocer las características y diferencias entre la novela de misterio/detectivesca y la novela de suspenso/thriller, de modo que obtengan las bases para escribir una novela de cualquiera de los dos tipos si así fuera su deseo. Entre los temas que se analizarán sobresalen: “¿Qué es una novela de suspenso?”, las raíces góticas; suspenso romántico; technothriller; el thriller médico; el thriller político; el thriller legal; el thriller criminal”. Los interesados en “La oveja negra: cómo hilvanar una novela negra de principio a fin”, que se realizará del 1 al 3 de septiembre de 10:00 a 13:00 horas en la Teleaula del Área de Integración y Literatura del CEART, deberán de tener experiencia mínima en escritura narrativa e interés por la novela negra.

El tercer taller “Los retos de la novela negra”, donde se examinarán algunos de los problemas que enfrenta un escritor de novela negra durante la concepción de la historia y la búsqueda de la estructura, a lo largo del proceso de desarrollar a los personajes y en particular al protagonista, y repasarán la evolución de la narrativa noir, será impartido por Martín Solares, autor de las novelas “Los minutos negros” y “No manden flores”.

 

 

 

 

 

El taller se realizará del 1 a 3 de septiembre de 10:00 a 13:00 horas en Sala de Lectura 2 de la Biblioteca del CEART y está dirigido a quienes planean escribir novelas de este género y a quienes ya las han escrito también. Entre la bibliografía sugerida se encuentran “Bufo & Spallanzani” de Rubem Fonseca; “El día de la lechuza” de Leonardo Sciascia; “La quinta mujer” de Henning Mankell; “El complot mongol” de Rafael Bernal; “¿Quién mató a Palomino Molero?”, de Mario Vargas Llosa;  y “Cómo dibujar una novela” de Martín Solares.

Finalmente, Jorge Michael Grau, cineasta que ha explorado temas como el canibalismo en películas como “Somos lo que hay”, ofrecerá, del 1 al 3 de septiembre de 10:00 a 13:00 horas en el Mezzanine del Área de Artes Visuales del CEART, el taller de guión cinematográfico.

 

Los interesados en inscribirse deberán enviar una carta de motivos y reseña curricular al correo electrónico huellasdelcrimen@cultura.gob.mx y en el caso de “Check list para iniciar tu novela gráfica policiaca” deberán adjuntar trabajo gráfico. Todos los talleres son gratuitos y están sujetos a disponibilidad.

 

 

 

 

 

 

Con el propósito de consolidar en nuestro país el análisis, la discusión y el intercambio de experiencias, alrededor de uno de los géneros narrativos que desde hace tiempo experimenta un auge en el mundo sumando cada vez más adeptos, la Secretaría de Cultura del gobierno federal, en colaboración con el gobierno del estado de San Luis Potosí, organizan la segunda edición del Festival Internacional de Novela Negra “Huellas del Crimen 2” en el CEARTSLP.

Científicos trabajan en un chicle capaz de detectar la inflamación oral y avisar de ello, mediante un fuerte cambio de sabor, a la persona que lo esté mascando. Los implantes dentales pueden crear a veces ciertas complicaciones. De acuerdo a algunas estadísticas, entre el 6 y el 15 por ciento de los pacientes desarrollan una respuesta inflamatoria en los años posteriores a la recepción de uno de estos implantes. Esto es debido a bacterias que destruyen el tejido blando y el hueso alrededor de él, en el peor de los casos.

En el futuro, los pacientes se beneficiarán de un método rápido y accesible para detectar la presencia de tales bacterias en su boca, usando un chicle basado en una prueba de diagnóstico desarrollada por el equipo de Jennifer Ritzer y Lorenz Meinel, en la Universidad Julius Maximilian de Wurzburgo, en Baviera, Alemania. Cualquiera puede utilizar esta nueva herramienta de diagnóstico, en cualquier lugar y en cualquier momento, sin equipamiento técnico alguno, tal como enfatiza Meinel.

¿Cómo funciona? En presencia de ciertas condiciones inflamatorias, comúnmente asociadas a la acción de bacterias, se activan en la boca unas enzimas específicas que degradan ciertas proteínas. En solo cinco minutos, estas enzimas descomponen también un ingrediente especial del chicle, liberándose entonces el agente responsable del sabor amargo. Este agente no se libera si no se dan las citadas condiciones inflamatorias.

El funcionamiento de esta singular prueba de diagnóstico funciona de la siguiente manera: Si existe inflamación en la cavidad oral, al masticar el chicle este liberará una sustancia que provoca en la persona la percepción de un sabor amargo. Los pacientes pueden entonces visitar a su dentista, quien confirmará el diagnóstico y tratará la enfermedad. Este tipo de detección temprana está dirigida a prevenir complicaciones serias, como la pérdida de hueso.

 

 

La capital de China tendrá el aeropuerto más grande del planeta, en 2019, autodenominado como ‘The Beijing New Airport’. El diseño del lugar lo llevó a cabo la fallecida arquitecta Iraquí Zaha Hadid, por lo que será una de sus obras póstumas. El recinto incluirá jardines, y áreas separadas para pasajeros de vuelos internacionales y domésticos en un intento de reducir las colas de espera y crear un espacio más compacto.

El nuevo aeropuerto, que ha superado todos los límites de espacio, contará con más de 700.000 metros cuadrados y una capacidad para acoger a más de 45 millones de pasajeros, una cifra que aumentará hasta los 100. Sin embargo, pese a su gran extensión, está diseñado en forma radial por lo que será más sencillo desplazarse a lo largo del aeropuerto sin necesidad utilizar los autobuses que conectan una terminal con otra.

Actualmente, la enorme estructura de acero está definida por cinco extremidades que se conectan con el núcleo central, cuenta con 313.000 metros cuadrados y ha sido diseñado para soportar un volumen anual de 620.000 vuelos el tráfico, 100 millones de pasajeros y 4 millones de toneladas de carga. Así mismo, contará con siete pistas de aterrizaje, 78 puertas e incluirá un hotel.

A la hora de desarrollar este proyecto se ha contado que sea un aeropuerto adaptable y sostenible, además de instalarse lo último en tecnología ecointeligente como paneles solares, transportación eléctrica en su interior y un sistema de reciclaje de agua y desechos y con lo que reducirá la presión del saturado Aeropuerto Internacional de Beijing al noreste de la capital china, a partir de 2019 cuando abra sus puertas.

Zaha Hadid Arquitects comentó: “el nuevo aeropuerto de Daxing será el centro de actividades clave dentro de la creciente red de transporte de Beijing y un catalizador para el desarrollo económico de la región, incluyendo a Tianjín y la provincia de Hebei”. Añadió “Una de las características únicas que tendrá este aeropuerto, es la corta distancia que habrá en cada una de las alas al edificio central sin superar los 600 metros. Este diseño se diferencia de otros grandes aeropuertos internacionales del mundo porque estos obligan a caminar largas distancias a los pasajeros”.

Ligas de interés:

 http://www.zaha-hadid.com/

https://en.wikipedia.org/wiki/Zaha_Hadid

 

Ixchel Anaya es madre de familia y preocupada por la dermatitis de su hijo creo “Ecopipo” un pañal ecológico. Este pañal hecho de tela no solo protegió la piel de su bebé, sino también la economía familiar. Tras ocho años de haber creado su producto ha logrado exportarlo a cinco países, produciendo casi 4 mil pañales al mes. De la producción 80% se queda en territorio nacional y el 20% es exportado a países como: Reino Unido, Perú, Argentina, Colombia y Ecuador.

 

Ixchel estudió Diseño de Interiores y se convirtió en madre a los 22 años de edad, pero su hijo no podía usar pañales desechables por lo que con la ayuda de su abuela, quien le enseño a coser, cambio el típico seguro metálico por velcro, y coloco resortes al nuevo pañal de tela para que se amoldara a las piernas de su hijo.

Actualmente esta tecnología textil genera a las familias un ahorro de hasta 25 mil pesos, ya que este producto es reutilizable y no desechable, y tiene un tiempo útil de cuatro años y medio,  además de que ayuda a crear conciencia sobre el daño ecológico que producen los pañales desechables, los cuales tardan 500 años en degradarse.

 

 

Ixchel lamenta que el tipo de insumos para la fabricación de los pañales no existan en México, pues obliga a consumir productos extranjeros que generan gastos extra en impuestos y transportación.

Además de los pañales de tela la marca mexicana también ofrece calzones entrenadores, pañales de natación y toallas sanitarias lavables, que son otro tipo de productos que también cuidan la economía y el medio ambiente.

Con Información de: El Universal.

El mexicano Sergio Velasco “Tapiro” obtuvo el premio al Mejor Fotógrafo de Viajes 2017, otorgado por National Geographic.

La fotografía tomada en 2015 se llama “El Poder de la Naturaleza”  y muestra al volcán de Colima expulsando ceniza y material incandescente, destacando el momento en que un rayo se desprende de la columna de ceniza e ilumina parte de la escena.

Para capturar la imagen Velasco utilizo una cámara Canon EOS 6D y una lente de 70- 200 mm, tomando la fotografía con una exposición de 8 segundos con sensibilidad a la luz (ISO) de 3.200.

Además de obtener el título de “fotógrafo del año”, Velasco recibirá de parte de National Geographic Expeditions un viaje a las Islas Galápagos a bordo de la embarcación National Geographic Endeavour II, además de que visitara la Estación de Investigación Charles Darwin.

Se trata de moléculas de acrilonitrilo, que permite la construcción de las estructuras de las membranas celulares.

Científicos de EE.UU. identificaron en Titán, una luna de Saturno, grandes cantidades de moléculas de acrilonitrilo, que permite construir las estructuras de las membranas celulares. Así lo indica un estudio publicado recientemente en la revista «Science Advances».

Hace tiempo que la sonda espacial Cassini de la NASA había dado indicios de la existencia de acrilonitrilo, pero el equipo de expertos liderado por Maureen Palmer «mostró definitivamente que la atmósfera de Titán contiene grandes cantidades de este químico».

Palmer, del centro de vuelo espacial Goddard de la NASA, trabajó en este estudio junto a un grupo de científicos de varias universidades.

La investigación muestra que estas moléculas, diferentes a las que se encuentran en la Tierra (lípidos), también contienen propiedades que permiten la construcción de membranas.

Los científicos de la NASA han detectado definitivamente el acrilonitrilo químico en la atmósfera de la luna de Saturno Titán, un lugar que ha intrigado a los científicos que investigan los precursores químicos de la vida. En la Tierra, el acrilonitrilo, también conocido como cianuro de vinilo, es útil en la fabricación de plásticos. Bajo las duras condiciones de la luna más grande de Saturno, se cree que este químico es capaz de formar estructuras estables y flexibles similares a las membranas celulares.

Los científicos de la NASA han detectado definitivamente el acrilonitrilo químico en la atmósfera de la luna de Saturno Titán, un lugar que ha intrigado a los científicos que investigan los precursores químicos de la vida. En la Tierra, el acrilonitrilo, también conocido como cianuro de vinilo, es útil en la fabricación de plásticos. Bajo las duras condiciones de la luna más grande de Saturno, se cree que este químico es capaz de formar estructuras estables y flexibles similares a las membranas celulares.

Los investigadores estiman que podría haber suficientes moléculas de acrilonitrilo disueltas en el mar de Ligeia (un lago de Titán) como para formar más de diez millones de membranas celulares por centímetro cúbico.

Titán, el mayor satélite de Saturno, tiene una atmósfera de nitrógeno, con cuerpos líquidos en los que domina el metano y el etano, y con una temperatura media en su superficie de 180 grados centígrados bajo cero. En estas condiciones los lípidos terrestres no podrían sobrevivir.

El equipo de Palmer trabajó con datos obtenidos entre febrero y mayo del 2014 por el radiotelescopio del centro Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (Alma), de Chile.

Fuente: EFE

Moon Express concursa en el Google Lunar X Prize, premio que financiará con 20 millones a quien logre tocar el suelo lunar antes del 31 de diciembre del presente año.

Moon Express, una joven compañía de Florida, espera ser la primera empresa privada en lanzar una pequeña nave no tripulada a la Luna antes de fin de año.

De tener éxito, debería allanar el camino a los vuelos regulares destinados a entregar equipamiento científico y a la exploración para explotar los recursos del suelo lunar y su potencial comercial.

«Seguimos trabajando duro para tratar de cumplir con esa fecha», dice Robert Richards, director ejecutivo y cofundador en 2010 de la empresa, cuya sede está en Cabo Cañaveral, Florida.

Pero este canadiense reconoce en una entrevista con AFP que la idea de lograr esa meta «es muy optimista, ya que el cohete todavía no ha alcanzado la órbita de la Tierra en los vuelos de prueba» y la nave «todavía se está construyendo».

NASA_News_Slide3-500x271El esfuerzo para intentar el primer vuelo en este corto período de tiempo está motivado por los 20 millones de dólares ofrecidos por el premio Google Lunar X Prize en 2007. La condición para hacerse con el premio es ser una entidad privada y lanzar un vehículo que toque el suelo de la Luna antes del 31 de diciembre de 2017.

De entre las 33 empresas participantes Moon Express parece tener las mejores posibilidades.

También otro condicionante es que, una vez llegada a la Luna, la nave o un robot que viaje a bordo se desplacen por unos 500 metros, y transmitir un video y fotos a la Tierra.

Si bien les motiva ganar el premio, Richards afirma que «el objetivo a largo plazo es explorar la riqueza lunar y explotarla, empezando por el agua”.

El agua es un elemento esencial para la exploración humana del sistema solar, al suministrar el oxígeno necesario para la vida y el hidrógeno para el combustible de los cohetes.oonewmoonexpress

«La Luna se convertirá en una especie de estación de servicio» para las naves espaciales del futuro, predice.

El director de Moon Express prevé tres misiones a la Luna antes de fines de 2020. La compañía ya ha firmado varios contratos con clientes, incluyendo cuatro con el Instituto Nacional Italiano de Física Nuclear para enviar retrorreflectores a la superficie lunar.

Estos complementarán los colocados durante las misiones Apolo hace más de 40 años y permitirán, entre otras cosas, la investigación en astrofísica.

Otro contrato, con la International Lunar Observatory Association, prevé transportar telescopios al polo sur de la Luna en 2019.

(Fuente: AFP)

México se caracteriza por ser un país donde la mayor parte de la energía eléctrica se produce a partir de combustibles fósiles, lo que se traduce en una fuente de contaminación ambiental. El Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), coordina el Clúster Biocombustibles Gaseosos, bajo la Dirección del Dr. Elías Razo Flores, de la División de Ciencias Ambientales, trabajando en conjunto con otras instituciones, universidades y empresas y que están llevando a cabo investigación para el desarrollo tecnológico e innovación en temas de aprovechamiento de residuos orgánicos para la producción descentralizada de bioenergía, con el objetivo de que, en el año 2027, se genere mayor cantidad de energía eléctrica proveniente de biomasa.

biogas-1La biomasa es materia orgánica de origen animal o vegetal, incluyendo residuos orgánicos, que puede ser aprovechada energéticamente; debido a que México no es un país autosustentable en la producción de alimentos, se trabajará con biomasa residual como residuos solidos, semisólidos y líquidos, para llevar a cabo este proyecto; un ejemplo de estos recursos son: fracción orgánica de residuos sólidos municipales, así como el bagazo de agave, el lodo de purga que se obtiene de las plantas de tratamiento de aguas residuales, así como vinazas de la producción de tequila. Uno de los mecanismos para el tratamiento de la biomasa residual es por digestión anaerobia, la cual se refiere a un proceso en el que la materia orgánica es transformada por microorganismos y se produce biogás.

El biogás es una mezcla de metano y dióxido de carbono, el cual tiene que ser sometido a procesos de lavado,biogas-2 enriquecimiento y acondicionamiento antes de poder ser utilizado para generar energía eléctrica o térmica. El Clúster esta conformado por el Instituto de Ingeniería, la Facultad de Química y el Instituto en Investigación en Ecosistemas y Sustentabilidad de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidades Iztapalapa y Cuajimalpa, la Universidad Autónoma del Estado de México, el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, el Centro de Investigación Científica de Yucatán, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, el Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica, y empresas como RESINERGÍA, IBTech, Cydsa y GEPEL.

Otra de las características relevantes del clúster es que pretende capturar dióxido de carbono, liberado de los procesos, para generar biomasa microalgal y con ello producir más biogás. El clúster tiene a cargo seis líneas de investigación:

• Pre tratamiento de Biomasa • Producción de Biogás • Producción de Biohidrógeno • Postratamiento y acondicionamiento de corrientes gaseosas • Producción de energía térmica, eléctrica y planta piloto • Sustentabilidad y políticas públicas

El Clúster, trabaja con diferentes tipos de reactores y configuraciones con el fin de maximizar las velocidades de producción de metano e hidrogeno y sus rendimientos molares; adicionalmente, se están optimizando y modelando los procesos, lo que permitirá el uso de herramientas modernas de automatización y control. De manera transversal se hará una evaluación de los impactos socioeconómicos y ambientales de políticas públicas y de las tecnologías de generación de bioenergía utilizando herramientas de análisis de ciclo de vida, huella de carbono y modelos socioeconómicos. En sí, este proyecto se enfoca en valorizar residuos orgánicos y emplearlos en la generación de energía.

Fuente: www.ipicyt.edu.mx 

El arquitecto, diseñador y escultor polaco Oskar Zieta ha presentado su último proyecto: el pabellón NAWA, ubicado en una isla en Wroclaw, Polonia. El pabellón forma parte de las celebraciones de la Capital Europea de la Cultura y fue inaugurado en junio. Los elementos de acero ligero que componen la escultura de diseño paramétrico se fabrican a través de un método llamado FiDU; un proceso de inflado de metales creado por Zieta durante sus estudios de doctorado en la ETH Zurich. Aunque Zieta ha utilizado con éxito el método para varios productos (muchos expuestos en el Salone del Mobile de Milán), el Pabellón NAWA es el primer proyecto de gran tamaño que utiliza la tecnología, y por lo tanto se ha transformado en una especie de «manifiesto del FiDU».

El pabellón escultórico está diseñado para revitalizar la isla Dailowa, y para devolverséla a los habitantes de Wroclaw. La escultura, junto a 7.500 nuevas plantas que se plantarán en la isla, crearán «una unidad orgánica coherente, que emerge naturalmente desde el río», asegura Zieta.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

El software paramétrico Grasshopper fue utilizado para modelar cada elemento arqueado de acuerdo a su tamaño óptimo, peso y adaptación al terreno. Las plantillas fueron cortadas y soldadas con hasta 2km de soldadura de acero, para conectar las caras en 2D.

Aksonometria2_z drzewami_7

FiDU sigue tres pasos principales: los elementos metálicos son cortados en láser y forman una plantilla 2D, sus bordes se sueldan juntos y finalmente el aire comprimido se bombea a través del objeto, inflándolo hasta alcanzar su forma 3D final. ¿El resultado? Un componente de metal ligero y duradero, que también es estable a través del aire comprimido que lo expande.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Un equipo de 23 personas se encargó de la construcción y montaje del pabellón, utilizando aproximadamente 700 horas de trabajo. 52 toneladas de acero fueron utilizadas para crear los 35 arcos que lo conforman, y su arco más grande pesa 450kg y sube a una altura de 7m. Aunque suena muy pesado, todas las vigas de acero son huecas y tan ligeras como fue posible, con un espesor de 2 mm. En total se necesitaron aproximadamente 1 millón de metros cúbicos de aire comprimido para llenar los arcos y transformar la plantilla 2D en una estructura tridimensional de acero pulido.

Visítanos también en: